DESARROLLO URBANO Y HÁBITAT
Callegrafías: una radiografía para conocer cómo es la realidad de las calles españolas

La iniciativa persigue tres propósitos: contar con una herramienta que refleje el estado de las ciudades, dar a los técnicos un instrumento para intentar influir en la articulación de políticas públicas y llevar reflexiones sobre el tema a la ciudadanía.

“El espacio público en España ha perdido calidad ante la presencia del automóvil como protagonista de las ciudades”, expresa Ana Montalbán, Directora Técnica de Ciudades que Caminan, una red de municipios que trabaja en la recuperación del espacio público. 

Esta situación ha ido restando espacios, funciones y recursos para otros usos que pueden darse en los lugares públicos, por ejemplo la convivencia social. Sin embargo Montalbán explica que estas cuestiones no están tan en boca de la ciudadanía. 

Para revertir esta situación, la red impulsó el proyecto Callegrafías, un estudio que analiza el estado de 953 calles de 85 ciudades de España, con el fin de visibilizar las mejoras que los municipios deberían emprender para lograr mejores espacios públicos.

callegrafías
Calles españolas. Imagen: Unsplash.

Callegrafías, la realidad de las calles españolas

El estudio se rigió por medio de una serie de dimensiones que, a través de la observación directa, recogieron información sobre la forma, la función y otros aspectos de la salud urbana en el espacio público de ciudades españolas de distintos tamaños. 

Algunas de las dimensiones que se analizaron en Callegrafías fueron: reparto de espacio público, dimensión de las calles, tráfico a motor, ruido, velocidad, vitalidad, vegetación, bancos y percepciones subjetivas de quienes realizaron el estudio.

Datos significativos de Callegrafías 

Callegrafías constató que el reparto del espacio público sigue una proporción del 70-30: 68,1% dedicado a espacios vehiculares y un 31,9 a espacios públicos, refiriéndose  únicamente a las calles, sin tener en cuenta el espacio de parques. 

Para conseguir un Itinerario Peatonal Accesible (IPA) legal, se estima que las calles deberían tener al menos dos metros de ancho. Pero en más de la mitad de las observadas, fue difícil conseguir un espacio de al menos un metro libre de obstáculos.

De acuerdo a calles que sean más amables con las personas mayores, las diferencias entre zonas centrales y no centrales son significativas, de hecho el centro de las ciudades están más preparados para esta población, pero no representan un ideal. 

callegrafías
Datos extraídos del estudio. Imagen: Callegrafías.

Oportunidades detrás de las cifras

Entre los datos positivos del estudio se destaca el buen estado general del pavimento peatonal, la sensación de velocidad vehicular excesiva sólo se observa en 2 de cada 10 calles, y más de la mitad de las calles de convivencia se consideran llenas de vitalidad. 

Montalván comenta que es posible generar ciudades más inclusivas a través del espacio público, con iniciativas como Callegrafías, que permiten identificar oportunidades de mejora y fortalezas, para iniciar las transformaciones necesarias.

Por último enumera algunas herramientas para generar estas transformaciones: la planificación urbanística, el diseño urbano y la implicación de la ciudadanía, en la toma de decisiones para re-pensar y transformar los espacios públicos cotidianos. 

¿Tenés una historia para contar? En +COMUNIDAD nos gustaría contarla

Imagen principal: Unsplash.