Skip to content
+COMUNIDAD

+COMUNIDAD

  • Podcasts
  • Categorías
    • Análisis y opinión
    • Ambiente
    • Transformación Digital
    • Desarrollo Humano
    • Desarrollo Económico
    • Atención Ciudadana
    • Desarrollo Urbano y Hábitat
    • Educación
    • Finanzas Municipales
    • Gestión y Gobernanza
      • +Mujeres Líderes
    • Movilidad Urbana
    • Salud
    • Seguridad Ciudadana
    • Servicios Públicos
  • AYNI
  • Sobre +COM
  • Sumate!
  •  
  • Buscar

SMART CITY EXPO, SANTIAGO DEL ESTERO
Santiago Bilinkis: “Los gobiernos locales tienen que animarse a experimentar más”

CategoríasAnálisis y opinión, Gestión y Gobernanza, Transformación DigitalPosted on 21 junio, 202321 junio, 2023

En diálogo con +COMUNIDAD, el reconocido tecnólogo argentino propuso alternativas para que la innovación sea más constante en las gestiones urbanas. ¿La clave? Contar con metodologías ágiles y tener disposición para cometer errores pequeños.

¿Por qué a veces es difícil innovar en la administración de las ciudades? Para Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo especialista en la materia, el motivo se esconde entre las características universales de las personas. “Tenemos una fuerte resistencia a cambiar. Lo que más te conviene cuando encontrás algo que funciona es seguir haciéndolo así”, expresó.

Bilinkis fue uno de los principales oradores en la Smart City Expo de Santiago del Estero (Argentina), celebrada entre el 14 y el 16 de junio de 2023. En la exposición titulada “Innovación en la era digital”, detalló las principales barreras a la hora de introducir modificaciones en las organizaciones. Utilizando herramientas virtuales para interactuar con el público en tiempo real, destacó que la resistencia al cambio individual se combina con las reglas típicas de la burocracia, generando “nudos más difíciles de desatar”. 

Pero las reglas del juego cambiaron. “Lo que te hizo exitoso antes te puede llevar al fracaso hoy si no cambias a tiempo. El secreto de una compañía era encontrar una fórmula de éxito. El siguiente paso era construir una burocracia robusta que la mantenga en el tiempo. Los innovadores y los cuestionadores eran un estorbo. O peor, una amenaza a la estabilidad. Eso ya no es así”, manifestó frente a una sala plenaria repleta. 

Santiago Bilinkis, Santiago del Estero.
Santiago Bilinkis explica sobre flexibilidad y experiencia a la hora de innovar. Sala Plenaria del Nodo Tecnológico de Santiago del Estero. 

El caso de las ciudades

Bilinkis identificó dos obstáculos principales para innovar en los tiempos digitales: la cultura y el método. “No existe innovación sin error. Hay que atreverse a fallar e intentar varias veces. La clave es saber cuándo arriesgar en un mundo repleto de incertidumbre”, recetó. 

¿Y cómo se aplica todo esto en los gobiernos locales? En una entrevista con +COMUNIDAD, el tecnólogo especificó que en este caso existe una mayor complejidad debido a la administración de recursos públicos. “Quisiera invitar a todos los intendentes y las intendentas a experimentar más; a diseñar constantemente experimentos a pequeña escala para probar alternativas diferentes. Y cuando se encuentre algo que funciona, ahí sí darle escala y hacer cambios más profundos”, propuso.

En este video podés ver su respuesta completa para RIL y +COMUNIDAD: 

La propuesta de Bilinkis se aproxima al concepto de urbanismo táctico en las ciudades. En esta nota podés leer más sobre el tema.

¿Tenés una historia para contar? En +Comunidad nos gustaría conocerla y publicarla. Contactanos.

Foto principal: Sala plenaria en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero. Foto: Juan Martín de Chazal.
Redacción +COMUNIDAD

Tags: barreras, ciudades, cultura, desafíos, entrevista, gobiernos locales, innovación, método, santiago bilinkis, Santiago del estero, smart city expo, tecnólogo Mas Comunidad

Post navigation

<span class='copete' style='font-size: 16px; display:inline-block; color: #666;font-weight:normal;'>SMART CITY EXPO, SANTIAGO DEL ESTERO</span><br>Un puente entre las ciudades del ayer, las del hoy y las del mañana Nota anterior SMART CITY EXPO, SANTIAGO DEL ESTERO
Un puente entre las ciudades del ayer, las del hoy y las del mañana
<span class='copete' style='font-size: 16px; display:inline-block; color: #666;font-weight:normal;'>SMART CITY EXPO, SANTIAGO DEL ESTERO</span><br>Un puente entre las ciudades del ayer, las del hoy y las del mañana Siguiente nota SMART CITY EXPO, SANTIAGO DEL ESTERO
Un líder que crece haciendo crecer

Noticias relacionadas

BOLETÍN IDEAS & INSPIRACIÓNCantinas Saludables, la ficha de Córdoba para transformar la alimentación escolar
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on 24 junio, 20254 julio, 2025

BOLETÍN IDEAS & INSPIRACIÓN
Cantinas Saludables, la ficha de Córdoba para transformar la alimentación escolar

MOVILIDAD URBANACómo fomentar el uso de la bicicleta en las ciudades según dos expertos emprendedores
CategoríasGestión y Gobernanza, Movilidad UrbanaPosted on 3 junio, 20245 junio, 2024

MOVILIDAD URBANA
Cómo fomentar el uso de la bicicleta en las ciudades según dos expertos emprendedores

Categorías

  • +Mujeres Líderes
  • Ambiente
  • Análisis y opinión
  • Atención Ciudadana
  • AYNI
  • Desarrollo Económico
  • Desarrollo Humano
  • Desarrollo Urbano y Hábitat
  • Educación
  • Finanzas Municipales
  • Gestión y Gobernanza
  • Inspiración 2022
  • Movilidad Urbana
  • RED/ACCIÓN
  • Salud
  • Seguridad Ciudadana
  • Servicios Públicos
  • Transformación Digital

ambiente america latina américa latina Argentina biodiversidad Boletín Ideas & Inspiración brasil buenos aires cambio climático chile ciudades ciudades inteligentes colombia cordoba córdoba desarrollo económico desarrollo humano desarrollo urbano desarrollo urbano y hábitat educación gobierno local gobiernos locales innovación inspiracion inspiración inteligencia artificial mendoza movilidad municipios México oportunidades participación ciudadana podcast Políticas Públicas RED/ACCIÓN Red de Innovación Local ril salud santa fe seguridad servicios públicos soluciones sostenibilidad transformacion digital transformación digital

¿Tenés información o comentarios para enviarnos?

Sumate a + COMUNIDAD

Notas más leídas

  • Menú Escolar Sostenible: más nutrición y menos emisiones en São Paulo
  • Renca siembra futuro: una reforestación masiva que une a toda la comunidad
  • La innovación climática: de la agenda global al municipio
  • Cómo San Salvador combate el calor y las inundaciones con la estrategia de “ciudad esponja”

Podcast CIUDADES

https://open.spotify.com/episode/1xiTgJrq60Dqv866COf4vo?si=0253379883904474
  • Por qué es importante hablar de accesibilidad en Latinoamérica
  • Cómo es vivir sin un baño en tu casa: una realidad que sufren más de 6 millones de personas en el país
  • “Sobrevivimos juntos”: las cocinas comunitarias que luchan contra la hambruna en Jartum
  • Engajamundo hace foco en los jóvenes y forma una amplia red de activistas climáticos en Brasil



  • Mail
  • Instagram
  • Twitter

Un proyecto de

© 2022-2025