PLANIFICACIÓN URBANA
Álvaro García Resta: “Las ciudades enfrentan una enorme necesidad de transformación”

En esta entrevista con +Comunidad, el secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires identifica desafíos comunes en las ciudades del siglo XXI para que sean más “sustentables, inclusivas e integradas”. También remarca la importancia de los enfoques colaborativos en la arquitectura pública y destaca intervenciones transformadoras.

ciudades

Arquitecto y urbanista, Álvaro García Resta afirma una y otra vez que las políticas públicas que modifican el entorno deben estar pensadas para mejorar la calidad de vida de las personas. Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, repartición que dirige desde 2019, lleva adelante proyectos que –asegura– van en esa línea. 

¿Cuáles son las prioridades en la agenda urbana local y global? ¿Cómo pensar la arquitectura pública? ¿Qué sucede con el patrimonio histórico frente a las nuevas necesidades habitacionales? A lo largo de la nota, García Resta aborda estos temas y otros más, e invita a imaginar las ciudades del futuro.

– ¿Hacia dónde van las ciudades? Atendiendo las urgencias globales y los contextos particulares,  ¿cuánto puede variar la agenda urbana entre Argentina, América Latina y el resto del mundo? 

– Teniendo en cuenta esas urgencias globales, en 2016 la ONU aprobó la Nueva Agenda Urbana (NAU) con el fin de impulsar un nuevo modelo global de urbanismo sostenible. Este documento asesora a los países sobre cómo afrontar los retos de la urbanización y les invita a orientar sus esfuerzos en pos de un desarrollo urbano sostenible. La NAU establece cómo deberían transformarse las ciudades para ser habitables, inclusivas, saludables, sostenibles, seguras, ordenadas, compactas y resilientes a los fenómenos naturales. 

A pesar de los avances logrados en el mundo, actualmente hay diferencias notables entre países y regiones. Algunos pudieron avanzar más que otros. Es indudable: las ciudades enfrentan una enorme necesidad de transformación para ser más sustentables, inclusivas e integradas. Para motorizar esa transformación es fundamental impulsar proyectos de reconversión urbana y políticas que promuevan la modificación de las condiciones de la calidad urbana. Es una agenda urbana muy amplia y abierta, que contiene desde soluciones basadas en la naturaleza hasta la inclusión de perspectiva de género y diversidad en el diseño de espacios públicos. Y requiere de acciones de relacionamiento con socios estratégicos de cada territorio.

– ¿Cuál dirías que es la principal diferencia para pensar la arquitectura pública entre ciudades grandes, como Buenos Aires, y las medianas o chicas? ¿Y qué hay de los poblados rurales? 

– Más que de diferencia, hablaría de similitudes. El sector público es una usina de oportunidades. Nuestro ámbito permite mejorar la vida de las personas, ya sean habitantes de una ciudad grande, mediana o chica. 

Imaginemos una pirámide invertida en la que arriba están las políticas públicas y en la base, las personas. Esas políticas públicas conforman una estrategia que será plasmada en planes y procesos, que luego permitirán acercar lo abstracto a la realidad. Estas secuencias de acciones tienen como catalizadores a los proyectos, que les darán forma concreta a los objetivos. El inicio y fin, base y vértice del poliedro, es mejorar la calidad de vida de las personas.

De esta manera se pueden generar proyectos de enorme transformación en términos urbanísticos y, sobre todo, en términos de calidad de vida. Para eso, es fundamental impulsar un formato colaborativo, que conjugue la escucha, la inclusión, la incorporación y la multiplicidad de voces de los vecinos, los usuarios urbanos. Así se genera una arquitectura pública de valor, desde una perspectiva antropológica.

Imagen: Turismo Buenos Aires. 
– ¿Qué debería hacer una ciudad para convertirse en una “ciudad de 15 minutos”? ¿Y qué hay de las “supermanzanas”?

– Desde París al mundo, desde hace años se impone este nuevo concepto urbano. Se trata de un área en la que no es necesario trasladarse más de 15 minutos para acceder a los servicios básicos. Como la salud, el trabajo, los comercios, la cultura y el ocio. Para eso, es necesario idear estrategias urbanísticas y realizar mejoras en la infraestructura pública del área. Un ejemplo de eso es el plan que pusimos en marcha para transformar el microcentro porteño en un barrio para vivir, con espacios públicos de calidad y comercios de cercanía. Uno de los objetivos clave es que más personas se muden a la zona. Para eso, impulsamos distintas iniciativas que van a generar mayor oferta de viviendas y, además, facilitar el acceso a ellas.

También es fundamental promover actividades estratégicas que favorezcan al desarrollo local y generen más movimiento en el barrio. Con ese fin, el plan incluye una serie de beneficios fiscales para inversores. 

En cuanto a las supermanzanas, son un nuevo paradigma de urbanismo ecológico. Una supermanzana es una célula urbana conformada por aproximadamente 4 x 4 manzanas rodeada por avenidas de tránsito intenso. Sus calles interiores son prioridad peatón, en ellas no pueden circular autos. Esto fomenta el uso de sistemas sustentables de transporte: las bicicletas, scooters y otros vehículos livianos tienen sus vías propias demarcadas. El interior de cada supermanzana es un espacio ganado para pasear, practicar running, ir en bici, jugar y sentarse a charlar con los vecinos. La incorporación de árboles, canteros y huertas urbanas disminuye la contaminación ambiental y sonora.

Se toma como radio de la supermanzana la distancia de 400 metros, que es lo que una persona puede recorrer en aproximadamente cinco minutos. La idea es que, en ese radio, la gente tenga acceso a diferentes establecimientos y servicios que le permitan resolver sus necesidades cotidianas (cuidado, alimentación, trabajo, educación y esparcimiento). Esto hace que disminuyan los desplazamientos en auto y aumente la movilidad activa. Además, la supermanzana impulsa la economía local ya que contiene comercios, ferias de artesanías y alimentos, actividades culturales y propuestas gastronómicas.

ciudades
Modelo de supermanzas en Barcelona.
Hablando de rediseño… ¿Qué sucede cuando entran en tensión la necesidad de generar nuevos espacios habitacionales y el cuidado del patrimonio histórico?

– Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano partimos de un enfoque dinámico sobre el patrimonio urbano-arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires  y consideramos que los edificios de valor patrimonial deben mantenerse y adecuarse a las nuevas necesidades funcionales. 

El Código Urbanístico especifica los procedimientos que proponen la inclusión y revisión del catálogo de edificios, unidades funcionales o parcelas de valor patrimonial. Según el nivel de protección patrimonial del edificio, establece  el tipo de intervención posible: restituir las condiciones originales; adecuar el espacio interior a condiciones de uso nuevas; hacer cambios para la mejora de las condiciones de habitabilidad y/o ampliar los espacios interiores y el volumen del edificio según lo permita su nivel de catalogación.

Las intervenciones en edificios o construcciones de valor patrimonial constituyen una oportunidad para desarrollar acciones contemporáneas respetando y jerarquizando el objeto histórico sobre el cual se opera.

Antes de realizar una intervención para su recuperación y puesta en valor, es indispensable investigar sobre el proceso histórico y las huellas constructivas de su desarrollo, sus proyectistas y el estado actual del inmueble. 

Por eso, desde la Secretaría de Desarrollo Urbano lanzamos una Guía de buenas prácticas para realizar intervenciones en inmuebles de valor patrimonial en formato digital. Se trata de un instrumento que ayuda a sistematizar criterios, pautas y normas para abordar proyectos en obras de valor patrimonial y orientar sobre trámites a seguir, respetando y garantizando la identidad del volumen a intervenir.

¿Tenés una historia para contar? En +Comunidad podés hacerlo, ya sea sobre este tema o cualquier otro asunto relacionado a la vida en las ciudades y las comunidades rurales de Argentina, Latinoamérica y el mundo. 

Foto principal: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Entrevista y redacción +Comunidad.