CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Cantinas Saludables, la ficha de Córdoba para transformar la alimentación escolar

La ciudad de Córdoba, en Argentina, puso en marcha el programa “Cantinas Saludables”, con el propósito de transformar los entornos escolares en espacios promotores de salud. Verónica Robinson, coordinadora de la iniciativa, cuenta a +COMUNIDAD que avanzan con regulación progresiva para garantizar que, en marzo de 2026, la totalidad de los kioscos escolares ofrezcan alimentos y bebidas saludables.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Vitacuidados: un modelo de salud municipal centrado en el cuidado y el bienestar

A partir de una red local de servicios que combina atención médica, apoyo domiciliario y salud mental, la comuna de Vitacura, en Chile, impulsa el programa Vitacuidados. Se trata de un modelo integral de cuidado que pone en el centro la autonomía, la prevención y el acompañamiento de las personas en situación de dependencia, y también de aquellas que las cuidan.
CategoríasDesarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

Fincas Abandonadas, el programa de Montevideo para revitalizar inmuebles

La Intendencia de Montevideo impulsa el Programa Fincas Abandonadas para restaurar inmuebles deteriorados o adeudados, ubicados en el centro de la ciudad. Tras su recuperación, son convertidos en espacios habitacionales, sociales y culturales, con un enfoque integral y colaborativo que busca revitalizar los barrios, evitar la gentrificación, reducir riesgos urbanos y garantizar el derecho a la vivienda.
CategoríasDesarrollo Humano, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y Gobernanza, Servicios PúblicosPosted on

Vivienda prioritaria, la apuesta de Guatemala para crear “una ciudad de propietarios”

La Ciudad de Guatemala promueve viviendas accesibles a través del Programa Municipal Vivienda Prioritaria, que busca involucrar al sector privado en la construcción de unidades bien ubicadas, de calidad y a precios asequibles. En cinco años, la iniciativa permitió superar las 4.500 soluciones habitacionales.
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Servicios PúblicosPosted on

Cómo Temuco dejó de ser una de las diez ciudades más contaminadas de Chile

Desde 2010, el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) impulsa en Temuco el recambio de calefactores, la mejora en la aislación térmica y la participación ciudadana como pilares para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida. Se trata de una política pública reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto ambiental.
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Servicios PúblicosPosted on

Cuenca apuesta por el biogás para transformar residuos en energía

Desde 2017, Cuenca (Ecuador) transforma el metano de su relleno sanitario en electricidad mediante una planta de biogás operada por una empresa mixta. El proyecto ya evitó la emisión de más de 186.000 toneladas de dióxido de carbono ━equivalente a reducir las emisiones de unos 42.000 autos durante un año━ y se posiciona como un modelo innovador de transición energética con capital público en la región andina.
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Servicios PúblicosPosted on

ITEC: una experiencia municipal pionera para reducir emisiones

La ciudad de Córdoba, en Argentina, busca posicionarse como un modelo de gestión local para energías renovables y eficiencia energética en América Latina a través del Instituto de Transformación Energética (ITEC). El espacio promueve formación, investigación y acción climática con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad y liderar la transición energética.