Mujeres Resilientes: inclusión financiera y empleo verde en Despeñaderos
Mujeres Resilientes es un programa de la Municipalidad de Despeñaderos, en Córdoba, Argentina, que promueve la inclusión financiera de las mujeres a través del empleo verde. Esta iniciativa, impulsada desde 2022, reconoce a mujeres como agentes de cambio clave para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.
América Latina, un laboratorio de innovación democrática
En medio de desafíos crecientes, la región se consolida como un espacio clave para explorar nuevas formas de participación, resiliencia y cooperación. Estas palabras invitan a fortalecer redes y construir estrategias que revitalicen las democracias latinoamericanas desde sus propias realidades, a partir de conversaciones globales.
Repensar la democracia en clave local
Durante dos días, Buenos Aires congregó a más de 100 referentes y especialistas de América Latina para debatir soluciones concretas en el “Foro Américas de la GDC: Redes de Cambio para la Democracia”, organizado por la Red de Innovación Local (RIL) y la Global Democracy Coalition. Inclusión, participación ciudadana, brecha digital y datos abiertos fueron algunos de los temas abordados desde perspectivas locales y colaborativas.
Cómo empresas y startups impulsan ciudades inteligentes en América Latina
Las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan desafíos complejos: crecimiento desordenado, infraestructura deficiente, problemas de movilidad, desigualdad socioespacial y vulnerabilidad climática. En este contexto, la integración de tecnología urbana o urban tech se ha convertido en una herramienta necesaria para mejorar la planificación, eficiencia y sostenibilidad de las ciudades.
Por qué es importante hablar de accesibilidad en Latinoamérica
Sabías que hay 85 millones de personas con discapacidad en Latinoamérica? ¿Y que el 20% de los niños y niñas con discapacidad no van a la escuela? En esta nota, abordamos el caso de la Fundación Comparlante.
Entornos urbanos saludables y decisiones basadas en la naturaleza
Las ciudades crecen y, con ellas, los desafíos ambientales y de salud. Frente a este panorama, las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen una alternativa eficaz para diseñar entornos urbanos más saludables, sostenibles y resilientes.
El Centro de Fotografía de Montevideo y el resguardo del archivo y la identidad local
El propósito del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) es incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir del archivo local. Su modelo de gestión permitió ampliar y socializar este acervo, convirtiéndolo en una herramienta innovadora para fortalecer la memoria colectiva y el vínculo de la ciudadanía con su historia.
Cómo el programa Mente Innovadora transforma la educación
En un contexto donde las habilidades socioemocionales y cognitivas son tan importantes como los conocimientos tradicionales, el programa Mente Innovadora se presenta como una solución para transformar la educación. A través de una metodología basada en juegos de razonamiento y estrategias metacognitivas, este enfoque mejora la calidad educativa en diversas comunidades brasileñas.
