Etiqueta: articulación público-privada
Proyecto E: cómo enriquecer la educación desde la comunidad para la comunidad
En San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina), la Fundación Proyecto E impulsa la educación a través de una alianza entre el municipio y toda la comunidad educativa. Trabaja sobre un diagnóstico compartido: fortalecer los pilares del aprendizaje —lengua y matemática— con una estrategia basada en evidencia, trabajo en equipo y articulación público-privada.
Ecomercados Solidarios: redes comunitarias contra el desperdicio de alimentos
En Chile, un modelo de articulación entre distintos actores permite reducir la pérdida de alimentos, mejorar el acceso a la alimentación de familias vulnerables e integrar a personas mayores en la comunidad. La experiencia de San Fernando muestra cómo la adaptación local de una iniciativa nacional puede generar impactos concretos.
“Un parque industrial es sinónimo de generación de trabajo genuino; es un lazo indestructible”
En el corazón de la provincia de Córdoba, General Deheza y General Cabrera –así como muchas ciudades más– han encontrado en sus parques industriales un camino sostenido hacia el desarrollo económico y social. Las claves: planificación estratégica, articulación público-privada e innovación.
El urbanismo social en la crisis climática de las favelas
El desafío para la gestión del territorio es implementar una planificación urbana preventiva y de emergencia de forma sistemática y continua durante todo el año. Un breve repaso por experiencias de urbanismo social en Recife, São Paulo y Medellín.
¿De qué están hablando las ciudades?
Más de 25.000 profesionales de 130 países se dieron cita en Barcelona para vivir el mayor evento mundial sobre innovación urbana. Desde tecnologías avanzadas y planificación sostenible, hasta economía azul y salud mental, los temas clave de la Expo reflejan las prioridades globales para construir ciudades más inclusivas y resilientes.
Cómo impulsar el turismo en una microrregión
Con el propósito de fortalecer el desarrollo regional a través de la actividad turística en el Departamento de Gualeguaychú, se lanzó el programa Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano.
¿Cómo te gustaría que sean las transiciones de gobierno?
Cuando una administración local llega a su fin, no tienen por qué quedar anuladas ideas e iniciativas que ya generan impacto positivo entre la comunidad. Sobre todo cuando existe un cambio de partido político. Siguiendo esta línea, dos organizaciones civiles de Argentina promueven una campaña de transiciones responsables de gobierno en las ciudades.
Transiciones responsables: unión pública y privada para fortalecer la democracia desde los gobiernos locales
Un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo son y cómo podrían ser los recambios de gestión en las ciudades de Argentina y Latinoamérica. Contar con liderazgos constructivos y enfocados en el bienestar de la comunidad, una clave esencial en los períodos electorales. [GALERÍA DE IMÁGENES]
