CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y HábitatPosted on

Renca siembra futuro: una reforestación masiva que une a toda la comunidad

Con apenas la mitad del estándar de áreas verdes recomendado, Renca (Chile) decidió transformar su paisaje urbano desde la acción colectiva. Más de 2.000 personas participaron en la Gran Reforestación Masiva, un “hito de justicia ambiental” que combina gestión local, alianzas público-privadas y compromiso ciudadano para regenerar el Parque Metropolitano Cerros de Renca.
CategoríasAmbiente, Gestión y Gobernanza, Servicios PúblicosPosted on

Laboratorio de Reciclaje a Pequeña Escala: la apuesta de Durazno por la economía circular

A través de un modelo educativo y tecnológico basado en la red global Precious Plastic, el departamento de Durazno, en Uruguay, desarrolla un laboratorio que busca demostrar cómo impulsar la economía circular desde el territorio sin ser una gran ciudad, integrando a la comunidad, las instituciones y el conocimiento técnico.
CategoríasAmbiente, Análisis y opinión, Desarrollo Urbano y Hábitat, Gestión y GobernanzaPosted on

La innovación climática: de la agenda global al municipio

Mientras la geopolítica define metas, los municipios gestionan lo tangible. La verdadera innovación climática no es un debate global, sino una decisión de gestión local. En ese nivel, donde el cambio se traduce en políticas concretas, presupuestos y obras visibles, la acción climática deja de ser una promesa y se convierte en una oportunidad: mejorar la vida cotidiana, fortalecer la resiliencia urbana y hacer más eficientes los recursos públicos.
CategoríasAmbiente, Servicios PúblicosPosted on

Cómo una pequeña comuna transforma sus residuos orgánicos en un recurso valioso

En General Lagos, una comuna de Santa Fe (Argentina), la gestión de los residuos orgánicos dejó de ser un problema para transformarse en un recurso local. Con un programa de compostaje que combina recolección diferenciada, trabajo cooperativo y participación ciudadana, la localidad de algo más de 5.000 habitantes ya logra recuperar 29 toneladas de materiales compostables por año.
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad UrbanaPosted on

Un Mapa de Caminabilidad para transformar la movilidad en Godoy Cruz

Junto con la Universidad Nacional de Cuyo, la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza, Argentina) elaboró el Mapa de Caminabilidad. Se trata de una herramienta que evalúa la calidad de los trayectos a pie y orienta intervenciones urbanas. Con sus diagnósticos, se impulsan obras en calles emblemáticas y se abren nuevas posibilidades para planificar una movilidad más sostenible.