Categoría: Ambiente
Bosques Educativos: aulas vivas en la Amazonía Boliviana
Una iniciativa impulsada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) integra educación ambiental, conocimientos ancestrales y tecnología para fortalecer la relación entre las nuevas generaciones y su entorno. Así, los bosques se convierten en aulas abiertas, donde la naturaleza es la principal maestra.
Cómo hizo Medellín para bajar drásticamente su temperatura en tres años
Con “corredores verdes” que imitan un bosque natural, la ciudad colombiana está reduciendo las temperaturas y podría enfriarse cinco grados más en las próximas décadas.
Huertas escolares: un refuerzo alimentario y un aula a cielo abierto
huertas Por Eva Marabotto Según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, en 2023 el 42,9 % de los niños y adolescentes argentinos de hasta 17 años recibieron ayuda alimentaria en sus escuelas (en algunos casos mediante comedores). Para sumar frutas y verduras a las comidas escolares y, al mismo tiempo, …
Read more "Huertas escolares: un refuerzo alimentario y un aula a cielo abierto"
Read more "Huertas escolares: un refuerzo alimentario y un aula a cielo abierto"
Ciudades más sostenibles e inteligentes gracias a la internet de las cosas
Las redes de Internet de las Cosas (IoT) son fundamentales para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles, facilitando la gestión eficiente de recursos. Ejemplos incluyen la detección de fugas de agua en tiempo real mediante sensores y la optimización de la gestión de residuos con contenedores inteligentes que mejoran las rutas de recolección.
Plazas de agua, una solución para las islas de calor
Con temperaturas que frecuentemente superan los 30°C y una crisis hídrica en curso, Santiago de Chile enfrenta veranos cada vez más desafiantes. Las plazas de agua emergen como una respuesta innovadora para refrescar diferentes comunas sin desperdiciar recursos esenciales.
Engajamundo hace foco en los jóvenes y forma una amplia red de activistas climáticos en Brasil
Los jóvenes quieren influir en los programas sobre cambio climático, comunidades y ciudades sostenibles, biodiversidad y género.
Una red de cooperativas está dando respuestas a los problemas estructurales del Líbano
Tras muchas crisis, mujeres y hombres construyen alianzas comunitarias paso a paso: una red de agroecología, una programa de becas para estudiantes y espacios de arte autogestionados, algunas de las iniciativas.
La incansable lucha por un aire más limpio en el Perú
La ONG Tierra Nuestra fue creada en 2008 para implementar proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida.