Autor: Mas Comunidad
“Una comida a la vez” para que ningún niño abandone la escuela en Uganda
En Wakiso, en la región central del país, una comunidad identificó el hambre como una de las principales causas de la deserción escolar y encontró una solución sostenible: garantizar al menos una comida diaria en las escuelas. A través de la participación de padres, empresas y organizaciones locales, están logrando una reducción en el abandono escolar y fortalecer el tejido comunitario.
Fernanda Alonso: “Sueño con ser una intendenta que deje huella”
El 10 de diciembre de 2019, Fernando Alonso se convirtió en la primera mujer intendenta de la historia de General Pico, en la provincia de La Pampa, Argentina. Su trayectoria en la gestión local y los desafíos de liderar en contextos complejos ofrecen claves sobre su visión y experiencia en el gobierno.
Lucía Gómez: “La cercanía con el vecino nos permite un buen liderazgo”
Lucía Gómez es la primera intendenta mujer de la Municipalidad de Adolfo Gonzales Chaves, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Pero también la más joven en liderar un gobierno local.
A través de su experiencia, reflexionamos sobre los roles de liderazgo y los aprendizajes de la gestión.
Natalia Sánchez: “La política fue un hallazgo”
El 10 de diciembre de 2021, Natalia Sánchez asumió como la primera mujer intendenta de El Trébol, en la provincia de Santa Fe, Argentina. A partir de su experiencia al frente del gobierno local, pocos años después de haber incursionado en la política como concejal, exploramos cómo ha desarrollado y transformado su rol de liderazgo.
Plazas de agua, una solución para las islas de calor
Con temperaturas que frecuentemente superan los 30°C y una crisis hídrica en curso, Santiago de Chile enfrenta veranos cada vez más desafiantes. Las plazas de agua emergen como una respuesta innovadora para refrescar diferentes comunas sin desperdiciar recursos esenciales.
Recreio nas Férias: vacaciones seguras y divertidas en São Paulo
El programa Recreio nas Férias de la Prefeitura de São Paulo ofrece actividades recreativas y educativas para fortalecer el tejido social y apoyar a las familias durante las vacaciones. Con más de 48.000 participantes, proporciona opciones que promueven la integración, la seguridad alimentaria y el desarrollo físico y cognitivo de niños, niñas y jóvenes.
“Un parque industrial es sinónimo de generación de trabajo genuino; es un lazo indestructible”
En el corazón de la provincia de Córdoba, General Deheza y General Cabrera –así como muchas ciudades más– han encontrado en sus parques industriales un camino sostenido hacia el desarrollo económico y social. Las claves: planificación estratégica, articulación público-privada e innovación.
El urbanismo social en la crisis climática de las favelas
El desafío para la gestión del territorio es implementar una planificación urbana preventiva y de emergencia de forma sistemática y continua durante todo el año. Un breve repaso por experiencias de urbanismo social en Recife, São Paulo y Medellín.
