What Works Cities: ciudades que gestionan datos de forma eficiente y toman decisiones basadas en evidencia
Cada vez que un gobierno local implementa una política, se genera información que puede ser aprovechada para mejorar sus capacidades de gestión. En América Latina, un grupo de ciudades atravesó un proceso para perfeccionar el uso de datos y acceder a recursos especializados, con la posibilidad de lograr una certificación de prestigio mundial.
Pasando del gris al verde
Vivimos en un mundo que se vuelve cada vez más urbano, perdiendo diversidad biológica a un ritmo vertiginoso. En América Latina más del 80 % de las personas vive en zonas urbanas y en Argentina la cifra asciende a 90%. Estos datos nos indican que las ciudades tienen el desafío y la gran oportunidad de marcar una diferencia a favor de la sostenibilidad y resiliencia. Integrar el cuidado de la biodiversidad y la infraestructura verde en la planificación y desarrollo urbano es clave.
Inteligencia artificial y ciudades: 10 casos de aplicación en las gestiones urbanas (Parte #1)
Gobiernos locales en todo el mundo buscan incorporar las nuevas soluciones tecnológicas para abordar sus desafíos públicos. La implementación responsable de la IA, combinada con una visión centrada en las personas, ya transforma las ciudades en lugares más eficientes y habitables. Te contamos a continuación casos en Argentina, Israel, Estados Unidos, Suecia y Países Bajos.
“Mujeres constructoras”: transformaciones urbanas, prevención de desastres y empoderamiento femenino en Perú
Con la participación de empresas privadas y el tercer sector, 15 vecinas de la comunidad asumieron el rol de transformar espacios públicos y promover el desarrollo sostenible de la localidad. A la vez, mejoran su autonomía económica y la de sus familias.
Smart City Expo: el futuro es hoy en más ciudades latinoamericanas
El cierre de la octava edición del congreso dedicado a las ciudades inteligentes en América Latina rompió récords en Yucatán. Se presentaron modelos de diseños urbanos amables, centrados en las personas, y se distinguió a una ciudad colombiana con el premio de “Ciudad LATAM”, el máximo del evento. +COMUNIDAD también dijo presente en la sede mexicana.
La innovación, protagonista en la Smart City Expo de Mérida
Yucatán, en el sur de México, es testigo de cientos de conversaciones de alto nivel alrededor de las nuevas tecnologías y su aplicación en la gestión de las ciudades. Con el lema “Proyectos Viables, Impactos Reales”, gobiernos locales de América Latina exponen sus avances para convertirse en ciudades inteligentes e invitan a la inspiración.
“Proyectos viables, impactos reales”: Mérida vive la octava edición de la Smart City Expo de Latinoamérica
Ya está en marcha el congreso que propone soluciones, ideas y proyectos para impulsar la innovación en ciudades de la región. “El evento está dedicado a crear un futuro mejor para las ciudades y sus ciudadanos”, definen desde su organización.
Atención ciudadana por videollamada: una opción que acelera trámites municipales
El objetivo es facilitar algunas gestiones y evitar que las personas deban trasladarse físicamente hacia las oficinas locales. En complemento con los servicios digitales en línea, se busca mayor eficiencia y una mejor relación entre el gobierno y la ciudadanía.