Cómo incentivar la cobrabilidad de las tasas: la experiencia de San Nicolás de los Arroyos
Esta ciudad bonaerense logró que todos los trámites, turnos y reclamos puedan gestionarse de manera virtual. En esta columna te contamos cómo fue posible esta transformación digital.
Cómo promover el acceso a la vivienda desde las políticas públicas: ciudades que lo están logrando
Castelli, Mercedes, Mendoza, Bogotá y San José son algunas de las ciudades en América Latina que trabajan para solucionar el acceso a la vivienda.
Esquel, una ciudad que crece con el desarrollo del turismo deportivo
Dentro de su calendario de eventos anuales, en Esquel se registran más de 35 actividades público-privadas que promueven el turismo deportivo a nivel nacional e internacional.
Una red de cooperativas está dando respuestas a los problemas estructurales del Líbano
Tras muchas crisis, mujeres y hombres construyen alianzas comunitarias paso a paso: una red de agroecología, una programa de becas para estudiantes y espacios de arte autogestionados, algunas de las iniciativas.
Cuatro ejemplos de arquitectura accesible en residencias privadas de América Latina
Aunque la accesibilidad suele ser considerado como un ítem a tachar para edificios públicos, también es central en algunos proyectos privados. Estos edificios no solo cumplieron con los requisitos de sus clientes, sino que consideraron a la accesibilidad como un punto del diseño.
“Arroyito, Ciudad Vital”: optimización de la salud pública desde la transformación digital
En la ciudad de Arroyito, en Córdoba, un hospital dio un giro de 180 grados en su cultura sanitaria gracias a la innovación digital. En esta nota te contamos la experiencia de esta ciudad que apostó por más ingresos, más innovación y más salud.
Por el triunfo de las mujeres ordinarias
A partir del análisis de los datos electorales de las Elecciones 2023, y gracias al apoyo de LUMINATE, la Red de Innovación Local (RIL) lanza + MUJERES TRANSFORMANDO CIUDADES. Convocando a 31 intendentas de diferentes partes de Argentina y partidos políticos a participar en un programa que busca potenciar la eficacia de sus funciones. En esta columna te contamos cómo fue la primera parada de esta experiencia.
Ciudades más sostenibles e inteligentes gracias a la internet de las cosas
Las redes de Internet de las Cosas (IoT) son fundamentales para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles, facilitando la gestión eficiente de recursos. Ejemplos incluyen la detección de fugas de agua en tiempo real mediante sensores y la optimización de la gestión de residuos con contenedores inteligentes que mejoran las rutas de recolección.
