Motoescuelas municipales, una propuesta para fomentar la seguridad vial
A través de cursos gratuitos, las motoescuelas brindan formación teórica y práctica a motociclistas. Buscan promover una conducción responsable, reducir accidentes y generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito en las ciudades.
Desarrollo urbano en una sociedad que envejece
Las sociedades envejecidas representan un desafío significativo y creciente para el desarrollo urbano sostenible. A medida que la población mundial envejece rápidamente, las ciudades deben implementar políticas que no sólo aborden las necesidades de las personas mayores, sino que también promuevan un entorno urbano inclusivo para todas las generaciones. Este fenómeno global exige un enfoque innovador, resiliente y equitativo.
Ciberseguridad, una práctica fundamental para proteger comunidades
Frente a las crecientes amenazas digitales, las ciudades necesitan explorar políticas, prácticas y soluciones de ciberseguridad para fortalecer y proteger a sus poblaciones. Especialistas reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que tienen los gobiernos locales que emprenden procesos de transformación digital.
La Escuela de Periodismo Indígena que impulsa liderazgos jóvenes y narrativas locales
La Escuela de Periodismo Indígena forma a jóvenes de comunidades guaraníes y chiquitanas en comunicación local, promoviendo su identidad cultural y empoderamiento. A través de su formación, los y las estudiantes crean medios propios como radios digitales y podcasts, visibilizando problemas como la defensa del territorio y la preservación de su lengua.
Dolavon Produce, un impulso para el desarrollo agroecológico en la Patagonia
En Dolavon, Chubut, un programa municipal promueve la producción agroecológica en busca de crear más empleo, mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer los lazos comunitarios. En esta nota, compartimos su historia y también las de otras ciudades que unen tradición e innovación para transformar entornos desafiantes en motores de desarrollo sustentable.
Explorando las ciudades digitales: un nuevo episodio del podcast de +COMUNIDAD
Hernán Contreras, especialista en gestión de datos y transformación digital, reflexiona sobre el impacto de la tecnología en las ciudades y el horizonte que plantean la digitalización y la inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida urbana.
Un chatbot interno mejora el trabajo de funcionarios públicos en Montevideo
Juan José Prada, gerente de Tecnología para Ciudades Inteligentes de la Intendencia de Montevideo, nos cuenta sobre el nuevo asistente virtual dirigido a funcionarios públicos.
Esta herramienta tiene como propósito agilizar las consultas que llegan sobre distintos asuntos de interés para las personas que trabajan en el ámbito gubernamental.
IA para salvar vidas: la apuesta de Santiago de Cali frente a los deslizamientos de tierra
Con datos históricos y tecnología de aprendizaje automático, la Alcaldía desarrolla una herramienta que anticipa riesgos y fortalece el sistema de alertas tempranas. Conversamos con personal del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DATIC) sobre su implementación.
