CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Humano, Gestión y GobernanzaPosted on
Etiqueta: buenos aires
¿De qué hablamos cuando hablamos de Ciudades de la Educación?
El concepto no sólo contempla lo que sucede en el sistema educativo formal, también comprende que todo espacio y momento es una oportunidad educativa para formar ciudadanos plenos.
Concientización ambiental: un camino hacia la responsabilidad en la gestión de residuos
La capital catamarqueña apuesta a la concientización ambiental en sus barrios con el objetivo de ampliar los servicios de separación de residuos en orígen y sostener las acciones del Programa GIRO, como Acción Barrial Catamarca.
Octubre Rosa: el espacio público como escenario para la toma de conciencia
Cada octubre diversas ciudades se suman a la lucha contra el cáncer de mama, aprovechando sus espacios públicos para concientizar sobre la importancia de la detección temprana. A través de talleres, iluminaciones y eventos solidarios, se busca unir a la comunidad en un mensaje de concientización y sensibilización sobre esta enfermedad.
Donde el bienestar de las personas mayores es prioridad
El Complejo de Adultos Mayores de Tapalqué, en la provincia de Buenos Aires, es un espacio que ofrece atención médica y alojamiento a personas mayores. No sólo recibe a sus pobladores, sino también a personas que viven en pueblos aledaños.
Planes GIRSU: hacia gestiones de residuos más sostenibles
En esta nota presentamos las experiencias de Almirante Brown (Buenos Aires) y Posadas (Misiones) en la implementación de sus planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Además, compartimos consejos y reflexiones para pasar a la acción, explorando lecciones aprendidas que puedan servir de guía para otros municipios en su camino hacia una gestión más sostenible de los residuos.
¿Por qué las ciudades deberían contar con una estrategia internacional?
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires busca posicionarse como un líder global en calidad de vida, turismo, educación y negocios. Diversas iniciativas de cooperación internacional han fomentado el desarrollo de la capital argentina y su internacionalización.
“No podemos regular el futuro con reglas del pasado”: los sandboxes como oportunidades para el desarrollo
Los sandboxes regulatorios se presentan como una solución innovadora para los gobiernos locales que se ven desafiados por el rápido crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA), el uso masivo de datos y el acelerado crecimiento de la digitalización.
Transporte Bicentenario: conectando comunidades y promoviendo la inclusión en Vicente López
Una línea de colectivo municipal, liderada por mujeres y equipada con tecnología avanzada, mejora la movilidad urbana y promueve la igualdad en el transporte público.