CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y HábitatPosted on

Renca siembra futuro: una reforestación masiva que une a toda la comunidad

Con apenas la mitad del estándar de áreas verdes recomendado, Renca (Chile) decidió transformar su paisaje urbano desde la acción colectiva. Más de 2.000 personas participaron en la Gran Reforestación Masiva, un “hito de justicia ambiental” que combina gestión local, alianzas público-privadas y compromiso ciudadano para regenerar el Parque Metropolitano Cerros de Renca.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Económico, Desarrollo HumanoPosted on

Medellín Music Lab: juventud y creatividad como motores de cambio y desarrollo local

El programa Medellín Music Lab, de la Alcaldía de Medellín, en Colombia, busca hacer más fácil el camino para los jóvenes talentos emergentes dentro de la industria musical local. Con esta visión se consolidó como una política pública innovadora que reconoce la música como una oportunidad para potenciar el talento en un marco de acompañamiento institucional.
CategoríasAmbiente, Desarrollo Urbano y Hábitat, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Árbol por árbol, dato por dato: el censo forestal que transforma el verde en Guatemala

Con inteligencia artificial, sensores remotos e imágenes satelitales, la Ciudad de Guatemala lanzó el primer censo forestal digital del país. Tiene el objetivo de transformar su arbolado urbano en infraestructura verde estratégica para anticipar riesgos, optimizar recursos y planificar intervenciones con evidencia. La iniciativa también busca consolidar un modelo de gestión ambiental sostenible y participativo, en una ciudad que apuesta por reverdecer su futuro.
CategoríasDesarrollo Urbano y Hábitat, Movilidad Urbana, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

Sistema GAIA: cómo São Paulo convierte sus trayectos en datos para mejorar el pavimento

São Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, implementa el sistema GAIA, una innovadora red de sensores, cámaras e inteligencia artificial que monitorea el estado del asfalto en tiempo real. Una solución tecnológica, creativa y colaborativa que anticipa mantenimientos, optimiza recursos públicos y reduce desigualdades territoriales a partir de los datos.
CategoríasAmbiente, Gestión y Gobernanza, SaludPosted on

Fortaleza, la ciudad que mejor aire respira en Brasil

Fortaleza, en Brasil, lanzó su primer marco legal de monitoreo ambiental, que establece las bases para medir, comunicar y actuar sobre la calidad del aire en tiempo real. A partir de datos y evidencia, la ciudad ha logrado instalar la calidad del aire como un tema prioritario en su agenda de salud y planificación, y, al mismo tiempo, respirar cada vez mejor.
CategoríasAnálisis y opinión, SaludPosted on

¿Qué están haciendo las ciudades para promover entornos más saludables?

Desde el enfoque de una sola salud, que reconoce la conexión entre la salud humana, animal y ambiental, las ciudades están llamadas a implementar soluciones integrales que mejoren el bienestar colectivo. Bajo esta mirada, intervenciones urbanas bien diseñadas están fomentando hábitos saludables, reduciendo enfermedades respiratorias y generando entornos más seguros y sostenibles.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Rede Bem Cuidar, la política pública de Pelotas que propone cuidar en comunidad

En la ciudad de Pelotas, en Brasil, la Rede Bem Cuidar –una red de Unidades Básicas de Salud (UBS)-- propone que el acto de cuidar sea una práctica constante y humana. Más que un mero modelo de atención sanitaria, busca ser una invitación a transformar el vínculo entre las personas, la comunidad y los servicios públicos locales.