CategoríasAmbiente, Servicios PúblicosPosted on

Cómo una pequeña comuna transforma sus residuos orgánicos en un recurso valioso

En General Lagos, una comuna de Santa Fe (Argentina), la gestión de los residuos orgánicos dejó de ser un problema para transformarse en un recurso local. Con un programa de compostaje que combina recolección diferenciada, trabajo cooperativo y participación ciudadana, la localidad de algo más de 5.000 habitantes ya logra recuperar 29 toneladas de materiales compostables por año.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo Humano, EducaciónPosted on

Cuando la juventud innova y la experiencia acompaña

El encuentro entre la mirada joven y la trayectoria de quienes ya transitaron caminos es una oportunidad para impulsar cambios profundos en el plano local. Desde distintos territorios, personas que promueven entornos seguros y oportunidades igualitarias muestran cómo impulsar transformaciones sostenibles con las nuevas generaciones en el centro.
CategoríasDesarrollo Humano, Educación, Gestión y GobernanzaPosted on

Proyecto E: cómo enriquecer la educación desde la comunidad para la comunidad

En San Antonio de Areco (Buenos Aires, Argentina), la Fundación Proyecto E impulsa la educación a través de una alianza entre el municipio y toda la comunidad educativa. Trabaja sobre un diagnóstico compartido: fortalecer los pilares del aprendizaje —lengua y matemática— con una estrategia basada en evidencia, trabajo en equipo y articulación público-privada.
CategoríasDesarrollo Humano, Gestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Datos, redes y comunidad para prevenir el suicidio adolescente en San Miguel

La Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires, Argentina) creó en 2023 el Plan Integral de Abordaje al Suicidio en Niñez y Adolescencia, basado en estadísticas locales, capacitaciones y articulación intersectorial. Desde su implementación, más de 350 jóvenes fueron acompañados de manera personalizada, y en 2024 el municipio no registró ningún suicidio entre menores de 18 años con domicilio allí.
CategoríasGestión y Gobernanza, Servicios Públicos, Transformación DigitalPosted on

De los cimientos digitales al futuro inteligente: ¿cómo consolidar las bases para los desafíos del mañana?

En el marco de la participación de la Red de Innovación Local (RIL) en la Smart City Expo Santiago del Estero, un espacio clave para pensar el presente y futuro de nuestras ciudades, en los debates compartidos realizamos un interrogante claro: ¿puede un gobierno local ser inteligente sin antes haber consolidado su digitalización? En esta columna reflexionamos sobre los habilitadores internos y externos necesarios para consolidar los “cimientos” digitales que permitan la transición hacia ciudades inteligentes.
CategoríasAnálisis y opinión, Desarrollo HumanoPosted on

De la idea a la red: cómo se pone en marcha un proyecto con impacto social

Las personas que emprenden proyectos sociales con impacto colectivo leen las necesidades de sus comunidades o transforman experiencias personales en iniciativas para el bien común. Pero, ¿cómo lo logran? ¿En qué momento deciden empezar? Ashoka Cono Sur acompaña a emprendedoras y emprendedores sociales en el camino por generar acciones positivas para sus entornos y superar los obstáculos para alcanzar sus metas.
CategoríasAnálisis y opinión, Educación, Gestión y GobernanzaPosted on

Ciudades de la Educación: innovación y nueva gobernanza educativa en la Provincia de Córdoba

La Provincia de Córdoba está impulsando una política educativa pionera en el país, que pone a los gobiernos locales en el centro de la transformación. A través de una estrategia integral y territorial, que incluye financiamiento, articulación institucional, formación, y monitoreo, más de 100 municipios y comunas ya están liderando proyectos educativos adaptados a las necesidades de sus comunidades. Esta experiencia, única en Argentina, ofrece aprendizajes valiosos para otras provincias que buscan renovar su manera de gobernar la educación.
CategoríasGestión y Gobernanza, Salud, Servicios PúblicosPosted on

Salud digital en municipios: ¿cómo no fragmentar las soluciones?

Desde guardias colapsadas hasta dificultades de conectividad, los municipios enfrentan desafíos diversos para garantizar el derecho a la salud. Esta columna propone repensar la salud digital no como una suma de herramientas, sino como un ecosistema que requiere planificación, gobernanza y mirada estratégica para reducir brechas y mejorar la calidad de atención.