Categoría: Servicios Públicos
El Centro de Fotografía de Montevideo y el resguardo del archivo y la identidad local
El propósito del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) es incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir del archivo local. Su modelo de gestión permitió ampliar y socializar este acervo, convirtiéndolo en una herramienta innovadora para fortalecer la memoria colectiva y el vínculo de la ciudadanía con su historia.
Plazas de agua, una solución para las islas de calor
Con temperaturas que frecuentemente superan los 30°C y una crisis hídrica en curso, Santiago de Chile enfrenta veranos cada vez más desafiantes. Las plazas de agua emergen como una respuesta innovadora para refrescar diferentes comunas sin desperdiciar recursos esenciales.
Recreio nas Férias: vacaciones seguras y divertidas en São Paulo
El programa Recreio nas Férias de la Prefeitura de São Paulo ofrece actividades recreativas y educativas para fortalecer el tejido social y apoyar a las familias durante las vacaciones. Con más de 48.000 participantes, proporciona opciones que promueven la integración, la seguridad alimentaria y el desarrollo físico y cognitivo de niños, niñas y jóvenes.
“Un parque industrial es sinónimo de generación de trabajo genuino; es un lazo indestructible”
En el corazón de la provincia de Córdoba, General Deheza y General Cabrera –así como muchas ciudades más– han encontrado en sus parques industriales un camino sostenido hacia el desarrollo económico y social. Las claves: planificación estratégica, articulación público-privada e innovación.
Los malos olores movilizan a comunas chilenas
En Chile, el mal olor dejó de ser solo una molestia para convertirse en un problema de salud pública y calidad de vida. Hoy, el trabajo por la regulación del olor une a comunidades afectadas en todo el país, en medio de un avance legislativo que busca controlar esta forma invisible de contaminación.
Los ‘Atrapanieblas’ como solución innovadora para que todos los peruanos puedan tener agua
Abel Cruz creó este valioso instrumento con el que se puede recolectar entre 200 y 400 litros de agua por día, destinado a las zonas más necesitadas.
Podaenergía, innovación ambiental con energías renovables en Ticino
El programa Podaenergía de la Municipalidad de Ticino tiene como objetivo la poda del arbolado urbano local y su posterior uso para generar energía eléctrica. De esta manera promueven el uso de energías renovables y reafirman su compromiso con el medioambiente. Gabriel Cañas, intendente de la localidad, nos cuenta más detalles sobre el proceso.
Cosechar la lluvia, una alternativa para garantizar el derecho al agua en México
El programa Cosecha de Lluvia es una iniciativa de la Secretaría del Medio Ambiente que busca que la población de Ciudad de México alcance una mayor autonomía hídrica. En esta nota, compartimos detalles sobre su funcionamiento, y testimonios de vecinas y vecinos que han transformado sus vidas gracias a esta solución sostenible.