Categoría: Desarrollo Humano
Por qué es importante hablar de accesibilidad en Latinoamérica
Sabías que hay 85 millones de personas con discapacidad en Latinoamérica? ¿Y que el 20% de los niños y niñas con discapacidad no van a la escuela? En esta nota, abordamos el caso de la Fundación Comparlante.
Cómo el programa Mente Innovadora transforma la educación
En un contexto donde las habilidades socioemocionales y cognitivas son tan importantes como los conocimientos tradicionales, el programa Mente Innovadora se presenta como una solución para transformar la educación. A través de una metodología basada en juegos de razonamiento y estrategias metacognitivas, este enfoque mejora la calidad educativa en diversas comunidades brasileñas.
MOVA Medellín: cuando la innovación empieza por los maestros
El Centro de Innovación del Maestro (MOVA) es un proyecto pionero en América Latina que combina la formación docente con herramientas tecnológicas y metodológicas de vanguardia. Su propósito es mejorar la educación en Medellín, a partir de un ecosistema que permita a los y las docentes experimentar nuevas formas de enseñar, aprender e innovar dentro de las aulas.
Una plataforma que revoluciona la alimentación escolar en Brasil
Alimentación Escolar Inteligente (AEI) es una aplicación que está transformando la alimentación en las escuelas de Brasil. Aprovecha mejor los recursos disponibles, optimiza los menús y garantiza comidas más saludables. En Dourados (MS), su implementación permitió reducir un 80% el desperdicio de alimentos.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Ciudades de la Educación?
El concepto no sólo contempla lo que sucede en el sistema educativo formal, también comprende que todo espacio y momento es una oportunidad educativa para formar ciudadanos plenos.
Cómo una comunidad en Zimbabue está revolucionando el cuidado de personas mayores
En Chegutu, Zimbabue, un grupo de voluntarios creó una red de apoyo que brinda atención médica, contención social y compañía a personas mayores en situación de vulnerabilidad. Su trabajo refleja el impacto del compromiso comunitario y abre el debate sobre cómo gestionar equipos de voluntariado de manera efectiva.
Ecomercados Solidarios: redes comunitarias contra el desperdicio de alimentos
En Chile, un modelo de articulación entre distintos actores permite reducir la pérdida de alimentos, mejorar el acceso a la alimentación de familias vulnerables e integrar a personas mayores en la comunidad. La experiencia de San Fernando muestra cómo la adaptación local de una iniciativa nacional puede generar impactos concretos.
Las escuelas de fútbol que enseñan en quechua y crean puentes culturales
La ONG Sinkumunchis creó cinco escuelas donde el deporte se enseña en lengua originaria. Más de 1000 niños, niñas y jóvenes participan del proyecto, que busca expandirse a otras regiones de Perú.
