CategoríasDesarrollo Humano, EducaciónPosted on
Categoría: Desarrollo Humano
Cómo el programa Mente Innovadora transforma la educación
En un contexto donde las habilidades socioemocionales y cognitivas son tan importantes como los conocimientos tradicionales, el programa Mente Innovadora se presenta como una solución para transformar la educación. A través de una metodología basada en juegos de razonamiento y estrategias metacognitivas, este enfoque mejora la calidad educativa en diversas comunidades brasileñas.
Cómo una comunidad en Zimbabue está revolucionando el cuidado de personas mayores
En Chegutu, Zimbabue, un grupo de voluntarios creó una red de apoyo que brinda atención médica, contención social y compañía a personas mayores en situación de vulnerabilidad. Su trabajo refleja el impacto del compromiso comunitario y abre el debate sobre cómo gestionar equipos de voluntariado de manera efectiva.
Ecomercados Solidarios: redes comunitarias contra el desperdicio de alimentos
En Chile, un modelo de articulación entre distintos actores permite reducir la pérdida de alimentos, mejorar el acceso a la alimentación de familias vulnerables e integrar a personas mayores en la comunidad. La experiencia de San Fernando muestra cómo la adaptación local de una iniciativa nacional puede generar impactos concretos.
Las escuelas de fútbol que enseñan en quechua y crean puentes culturales
La ONG Sinkumunchis creó cinco escuelas donde el deporte se enseña en lengua originaria. Más de 1000 niños, niñas y jóvenes participan del proyecto, que busca expandirse a otras regiones de Perú.
Cómo estudiantes de periodismo pueden contribuir al desarrollo de redacciones locales
Con un enfoque práctico y bajo la supervisión de profesores, universitarios de diferentes partes de los Estados Unidos producen noticias comunitarias que llegan a miles de personas a través de medios pequeños.
Cómo es vivir sin un baño en tu casa: una realidad que sufren más de 6 millones de personas en el país
La falta de servicios de saneamiento adecuados afecta a casi la mitad de la población mundial. En la Argentina, Módulo Sanitario trabaja construyendo baños para personas en situaciones de vulnerabilidad. Y lanzan una campaña de recaudación para poder sostener y ampliar su trabajo.
Por qué es importante hablar de accesibilidad en Latinoamérica
Sabías que hay 85 millones de personas con discapacidad en Latinoamérica? ¿Y que el 20% de los niños y niñas con discapacidad no van a la escuela? En esta nota, abordamos el caso de la Fundación Comparlante.
Recreio nas Férias: vacaciones seguras y divertidas en São Paulo
El programa Recreio nas Férias de la Prefeitura de São Paulo ofrece actividades recreativas y educativas para fortalecer el tejido social y apoyar a las familias durante las vacaciones. Con más de 48.000 participantes, proporciona opciones que promueven la integración, la seguridad alimentaria y el desarrollo físico y cognitivo de niños, niñas y jóvenes.