Categoría: Ambiente
Cuatro ciudades fueron certificadas por su estrategia en la gestión de sus residuos
Las localidades argentinas de San Antonio de Areco, Posadas, Córdoba y Mendoza fueron certificadas por la Red de Innovación Local (RIL) por el trabajo que realizan en pos de la revalorización de sus recursos y así mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
Mendoza impulsa iniciativas locales que promueven estrategias de triple impacto
Todas estas propuestas se enmarcan en los propósitos del Plan Ambiental de la Provincia de Mendoza 2016 - 2030, que propone potenciar el territorio, a partir de todos los actores que lo habitan: ciudades, empresas, cooperativas y la ciudadanía.
Posadas, referente regional en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
El Plan de Gestión de Residuos Urbanos de la Municipalidad de Posadas, en Misiones, Argentina, tiene un programa de implementación, desarrollo y actualización permanente que logró generar un cambio de comportamiento en la población respecto a temas ambientales.
San Antonio de Areco es destacada por el desarrollo de su economía circular
La colocación de contenedores verdes, la reducción de los plásticos de un solo uso, la implementación de vasos reutilizables en eventos de la ciudad y programas ambientales, son algunas de las iniciativas que hacen de esta, una localidad turística, y también, sustentable.
Mario Parodi, un hombre que promueve la cultura del compostaje en las ciudades
Es impulsor de proyectos que buscan cambiar la economía lineal: “Extraer, producir, comercializar, distribuir y tirar”, por la economía circular poniendo en el centro, el cuidado de nuestro planeta.
Una red de bosques urbanos para aumentar el bienestar social y ambiental en la ciudad
La estrategia apunta hacia la preservación y restauración del equilibrio ecológico en el área metropolitana de la capital de Jalisco. Además de proteger el ambiente y ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global, la red contribuye al disfrute comunitario de los espacios públicos e incluso a la disminución del crimen.
La bioconstrucción, una opción al alcance de la mano y amigable con el medioambiente
Un municipio santafesino inauguró el primer edificio público realizado con técnicas naturales. Enmarcada en su estrategia ambiental, la iniciativa incluye a personas con discapacidad. En distintas provincias, cada vez más ciudades argentinas adoptan la bioconstrucción.
Un bosque urbano “de bolsillo” fomenta la educación ambiental desde la infancia
El municipio de Ilion, junto a empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro, buscan con proyectos de intervención urbana transmitir el cuidado y amor por la naturaleza.