CategoríasDesarrollo Humano, EducaciónPosted on
Autor: Mas Comunidad
Un bionegocio a base de aguaje impulsa el desarrollo económico de familias en Perú
Este programa desarrollado por las comunidades indígenas, líderes y autoridades busca ser una alternativa de desarrollo sostenible frente a las amenazas de actividades económicas ilegales e informales en la amazonía peruana.
Una Red de Líderes de Transformación Digital logra que Maipú sea referente chileno en innovación
Con una cultura de aprendizaje y capacitación, esta red de personas resuelve problemas pensando en equipo. En esta nota sus referentes nos cuentan cómo lo lograron y qué pasos tuvieron que dar para llegar a esta transformación.
Cultura Metro, una propuesta que acerca a millones de colombianos al transporte público
El Metro de Medellín mueve a 312 millones de personas al año, a través de sus doce líneas de transporte, que conectan a todo el Valle de Aburrá, Colombia. Pero lo que se destaca de este sistema, es la cultura que construyeron alrededor para sostener esta iniciativa en el tiempo.
Cómo generar emprendimientos con identidad gastronómica: la experiencia de Ñacuñán
La articulación público-privada es clave para el desarrollo local en Mendoza, a partir del impulso a la identidad gastronómica, la provincia logró visibilizar diferentes actividades y emprendimientos como los de Silvana, una vecina de la Reserva Ñacuñán.
Colonia Dora, el municipio que invita a reflexionar sobre la transición energética
El trabajo entre municipios, organizaciones civiles y comunidades es clave para abordar la transición energética desde los gobiernos locales. En esta nota de +COMUNIDAD te compartimos casos, herramientas y reflexiones para comenzar este proceso.
“Ventanilla Única”, una apuesta digital para modernizar servicios municipales
Desde hace cuatro años el municipio de Rawson trabaja implementando iniciativas tecnológicas, para mejorar la calidad de vida de cada uno de sus ciudadanos.
San Justo, una ciudad que crece innovando en su educación
Ampliando su oferta académica hacia la ciencia, la tecnología y la innovación, esta localidad se fortalece desde su sistema educativo.
El vástago del plátano al rescate del lago
En los laboratorios de la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela crearon, con el vástago de plátano, una solución para ayudar a sanear el lago de Maracaibo, donde calculan expertos, que caen entre 200 mil y 300 mil barriles de petróleo cada año.