DÍA MUNDIAL DE LAS CIUDADES
Una radiografía de las ciudades latinoamericanas en busca de soluciones

Las ciudades de América Latina enfrentan grandes desafíos compartidos, pero también innovan en la construcción de soluciones para mejorar la calidad de vida de su población. Desde la movilidad sostenible hasta la gestión de espacios públicos, exploramos algunas iniciativas que marcan la diferencia en el desarrollo urbano de la región.

ciudades latinoamericanas

Hablar de un modelo único de ciudad latinoamericana no es tarea sencilla. La región se caracteriza por una amplia diversidad urbana, desde enormes aglomerados como São Paulo o Ciudad de México, hasta ciudades intermedias y pequeñas comunidades que estructuran gran parte de su tejido social y económico. 

A pesar de esta enorme diversidad, existen patrones compartidos que trascienden las fronteras y ayudan a definir la experiencia de las ciudades en América Latina. En primer lugar, el legado colonial en gran parte de ellas consolidó centros urbanos alrededor de núcleos de poder y comercio, estableciendo patrones de crecimiento que, con el tiempo, han influido en su organización y estructura social.

A esto se suma un proceso de urbanización acelerada, especialmente en las últimas décadas, que provocó un crecimiento poblacional urbano desbordante sin una planificación adecuada. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), más del 80% de la región vive en ciudades, convirtiéndola en una de las más urbanizadas del mundo. Tal expansión masiva, como es de esperar, plantea grandes desafíos en términos de acceso a vivienda, movilidad, seguridad, salud y servicios básicos.

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, la radiografía de las ciudades latinoamericanas muestra una serie de desafíos compartidos, pero también un horizonte de oportunidades impulsado por la innovación y la resiliencia.

En 2004, esta foto de Tuca Vieira (Diario F. de Sao Paulo) recorrió el mundo como un símbolo de la desigualdad social en las ciudades brasileñas. 

¿Qué es una ciudad en América Latina? 

El término “ciudad” en América Latina abarca un amplio rango de asentamientos, desde enormes metrópolis de más de 10 millones de habitantes hasta pequeños centros urbanos que apenas superan los 2000 habitantes. La definición de “ciudad” varía según cada país, e incluso dentro de ellos. Los criterios incluyen la cantidad de habitantes, la concentración de las viviendas y las actividades económicas que desempeña la población, entre varios más.

Estas diferencias son más que terminológicas: reflejan distintas prioridades de desarrollo y gestión urbana en cada nación. Ciudades pequeñas y medianas suelen enfrentar limitaciones en recursos y capacidades institucionales, mientras que las grandes metrópolis deben hacer frente al reto de gestionar el crecimiento rápido y la densificación. 

Movilidad urbana: hacia un transporte más sostenible e inclusivo

Uno de los principales desafíos para las ciudades latinoamericanas –con manchas urbanas expandidas y escasamente planificadas– es la movilidad- El tráfico vehicular y el transporte público insuficiente generan problemas de tiempo, productividad, salud y medio ambiente. 

Frente a esto, varias ciudades han implementado estrategias innovadoras con criterios sostenibles. Medellín (Colombia) o La Paz (Bolivia), por ejemplo, son reconocidas por sus sistemas de teleféricos que permiten unir barrios separados por montañas. Curitiba (Brasil), por su parte, tomó el liderazgo regional en transporte sostenible hace ya medio siglo al crear, en 1974, el sistema de autobuses rápidos (Bus Rapid Transit o BRT). El modelo fue replicado en cientos de ciudades alrededor del mundo. 

Recuperación de espacios públicos y seguridad

En varias ciudades latinoamericanas, el uso de los espacios públicos suele estar limitado por la percepción de inseguridad y, a veces, por su deterioro. Cada vez más, la recuperación de estos espacios se ha convertido en un punto central de la agenda de desarrollo urbano bajo la premisa de devolver a la ciudadanía zonas seguras y accesibles para el encuentro social. 

Medellín (Colombia) constituye un ejemplo destacado de proyectos de urbanismo social. La capital antioqueña, que hasta hace pocos años estaba marcada por la violencia, ha conseguido transformar sus sectores más vulnerables con la construcción de parques, bibliotecas y espacios deportivos. Además de reducir el crimen, estas infraestructuras promueven la integración social y el sentido de pertenencia. 

En Argentina, un municipio del Área Metropolitana de Buenos Aires es reconocido nacional e internacionalmente por haber creado un sistema de seguridad con participación ciudadana que redujo considerablemente la criminalidad (ver cifras aquí). Se trata del programa “Ojos en Alerta” de San Miguel, un innovador sistema de vigilancia comunitaria que ya es replicado por decenas de ciudades.

Comuna 13, en Medellín. Foto: brookebeyond.com

La desigualdad y el reto de las viviendas accesibles

Según el arquitecto e historiador argentino Adrián Gorelik, “la villa de emergencia es la marca de agua que permite la aparición de la categoría de ciudad latinoamericana”. Estos asentamientos informales, conocidos también como favelas, barrios populares o invasiones, dependiendo del país, representan uno de los asuntos más críticos en la región.

En toda América Latina, la falta de viviendas accesibles y adecuadas afecta a millones de personas, poniendo en evidencia las profundas desigualdades socioeconómicas que han crecido junto con el acelerado proceso de urbanización de las últimas décadas. Según datos de la CEPAL, en la región más de 100 millones de personas viven en asentamientos informales. 

Frente a este panorama, se han ensayado varias soluciones que buscan mejorar las condiciones habitacionales sin desplazar a sus habitantes. En similar sintonía con la experiencia de Comuna 13 en Medellín, el caso de la transformación del Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31) es uno de los esfuerzos más reconocidos.

Con apoyo internacional, las primeras intervenciones incluyeron la construcción de infraestructura básica, mejor acceso a los servicios y el fomento de la participación comunitaria en las decisiones de desarrollo. 

Barrio 31. Ciudades latinoamericanas.
“La Containera”, un barrio de viviendas nuevas dentro de la ex Villa 31 en Buenos Aires. Reemplazaron antiguos contenedores degradados. Foto: Reddit.

La crisis climática y las soluciones basadas en la naturaleza

Una tendencia emergente en las ciudades latinoamericanas es el uso de soluciones basadas en la naturaleza para abordar las consecuencias del cambio climático. Mejores parques urbanos, techos verdes y corredores ecológicos son algunas de las alternativas que recorren todo el continente. 

“Históricamente, América Latina ha importado modelos de desarrollo urbano que no corresponden ni a su realidad ni a sus necesidades. Se han quedado atrás ante desafíos globales como el cambio climático, la inequidad y la seguridad. Ante estos retos, es necesario adoptar un modelo de ciudad que considere las necesidades de cada uno de los seres y elementos que nos encontramos involucrados en el ecosistema urbano”, sostiene el gobierno de Curridabat, en Costa Rica. 

Esta ciudad cuenta con una estrategia que busca colocar la biodiversidad en el centro de las políticas públicas, reconociendo a las plantas, los animales y los microorganismos como “ciudadanos” de su territorio. A través de esta visión inclusiva, conocida como “Curridabat Ciudad Dulce”, ha establecido corredores ecológicos que interconectan espacios verdes y facilitan la preservación de flora y fauna local.

Curridabat. Ciudades latinoamericanas.
Un “hotel de abejas” en las calles de Curridabat. 

Un horizonte de resiliencia y adaptación en las ciudades latinoamericanas

“A pesar de los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida en nuestra región, tres dinámicas interrelacionadas siguen estando presentes en nuestras ciudades: discriminación, segregación y fragmentación. Esta trilogía naturaliza un problema endémico de América Latina y el Caribe: la desigualdad”, expone María Elena Acosta Maldonado, especialista en asuntos sociales en la región. 

Conscientes de estos problemas persistentes, +COMUNIDAD ofrece en este artículo una breve radiografía de las ciudades latinoamericanas destacando que, aunque enfrenten desafíos complejos, también cuentan con una alta capacidad de innovación y adaptación. 

Con oportunidad del Día Mundial de las Ciudades, el enfoque de esta publicación es reconocer y difundir algunas de las prácticas que están transformando el rostro de América Latina. Y, especialmente, ofrecer modelos de inspiración donde la creatividad y el compromiso colectivo son protagonistas. 

¿Tenés una historia para contar? En +COMUNIDAD nos gustaría contarla

Imagen principal: imagen de La Paz, Bolivia. Fuente: explorersaway.com
Redacción +COMUNIDAD