INTEGRACIÓN, RECREACIÓN Y BIENESTAR
Recreio nas Férias: vacaciones seguras y divertidas en São Paulo

El programa Recreio nas Férias de la Prefeitura de São Paulo ofrece actividades recreativas y educativas para fortalecer el tejido social y apoyar a las familias durante las vacaciones. Con más de 48.000 participantes, proporciona opciones que promueven la integración, la seguridad alimentaria y el desarrollo físico y cognitivo de niños, niñas y jóvenes.

La Prefeitura de São Paulo, en Brasil, busca fomentar el bienestar y la integración social con el Programa Recreio nas Férias, que combina actividades recreativas, seguridad alimentaria y apoyo a familias que no tienen con quién dejar a sus hijos durante las vacaciones. 

Desde caminatas guiadas hasta clases de yoga, la variedad de propuestas permite que cada miembro de la familia pueda encontrar una actividad que se ajuste a sus gustos y necesidades, promoviendo así la vida al aire libre y en contacto con la naturaleza. 

El programa hasta el momento cuenta con 48.800 participantes de 130 centros educativos de la ciudad, y ofrece diferentes actividades culturales, deportivas, de ocio y salidas para realizar con bebés, niños, niñas y jóvenes de 0 a 14 años. Estas actividades buscan fortalecer el tejido social, creando oportunidades para el disfrute colectivo y el encuentro entre vecinos y vecinas, además de garantizar comidas nutritivas y actividades que promuevan su desarrollo físico y cognitivo.

A través de Recreio nas Férias, la Prefeitura de São Paulo no sólo facilita el acceso a actividades recreativas y educativas, también crea un espacio en donde las familias pueden conectarse entre sí, generando un sentido de pertenencia con la comunidad en una ciudad con más de 11 millones de habitantes. 

La iniciativa surgió en 2001 en el seno de la Secretaría Municipal de Educación. Según sus impulsores, hasta el momento ha sido importante para mejorar la cohesión social, reducir la exclusión y generar un impacto positivo en las comunidades de São Paulo, sobre todo aquellas con recursos limitados.

Niños y niñas jugando. Imagen: Secretaria Municipal de Educação de São Paulo

Orígenes y dinámica de Recreio nas Férias 

Durante las vacaciones escolares, en enero y en julio, el gobierno de São Paulo notó cómo muchas familias se encontraban en la búsqueda de encontrar opciones seguras y educativas para que sus hijos e hijas puedan disfrutar de su tiempo libre en el receso escolar. 

Por eso pensaron que ofrecer actividades recreativas y educativas, así como una alimentación nutritiva, le aseguraría a las familias contar con un espacio que tenga alternativas saludables y enriquecedoras para disfrutar especialmente el período de verano. 

Las actividades hoy se realizan en 130 centros educativos locales. Niños, niñas y jóvenes asisten a 58 CEU, 1 EMEF y 3 Centros de Educación y Cultura Indígena (CECI), mientras que bebés de hasta tres años son recibidos en 68 Centros de Educación Infantil (CEI). De 9 a 16 horas está destinado a personas a partir de los cuatro años, se ofrecen tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y merienda; mientras que en las guarderías centrales, el servicio funciona a tiempo completo, de 7 a 17 horas, con cinco comidas.

Para gestionar el programa, la Municipalidad contrata personal temporal especializado en educación, recreación y atención inclusiva, para garantizar de esta forma un ambiente seguro y estimulante para las personas participantes. Para ser parte de las diferentes actividades, las familias deben  presentarse personalmente en cualquier unidad educativa para registrarse, la programación de Recreio nas Férias, además  incluye viajes a eventos, parques, museos y diversos espacios públicos de la ciudad.

Niñas jugando en un arenero. Imagen: Prefeitura de São Paulo.

El impacto de Recreio nas Férias en la comunidad

Erica Rosa de Lima (47), ama de casa, contó al sitio Ciclo Vivo que nunca había inscripto a sus hijos en Recreio nas Férias, pero desde que lo hizo quedó sorprendida por la estructura y las diferentes actividades proporcionadas por el Ayuntamiento. Daiana Batista (39), madre de una niña de nueve años  expresó al medio: “Este programa es muy importante porque los niños normalmente se quedan en casa sin hacer nada, con el móvil, y aquí hay muchas cosas para hacer y eso creo que es realmente genial”. 

Fernando Padula, secretario de Educación de São Paulo, señaló: “Hacer Recreio na Férias significa mejorar la calidad de vida de las personas. Es darle al hijo del pobre la misma oportunidad que al hijo del rico de ir a un club privado”. La obra complementa la acción de la Prefeitura de garantizar la seguridad alimentaria durante las vacaciones, con la distribución de más de 388.000 viandas básicas de alimentos a familias de estudiantes inscritos en CadÚnico.

Infancias en el agua. Imagen: Prefeitura de São Paulo

Con una inscripción de más de 48.800 participantes hasta la fecha, el programa ha demostrado ser una herramienta clave para la educación integral e inclusiva, que ofrece a las familias brasileñas actividades enriquecedoras, en un entorno seguro. 

Con esa premisa el programa persigue su objetivo de funcionar como una herramienta más para potenciar la educación integral e inclusiva, además de garantizar comidas nutritivas y actividades que promuevan el desarrollo físico y cognitivo de la comunidad.

Esta nota se publica como parte del Boletín Ideas & Inspiración de la Red de Innovación Local (RIL), donde cada mes se destacan casos innovadores en ciudades de todo el mundo. ¿Te gustaría recibir, una vez al mes, soluciones locales inspiradoras como las de esta nota en tu correo? ¡Podés suscribirte de forma gratuita!

Imagen de portada: ilustración de RIL y +COMUNIDAD basada en fotos de la Prefeitura de São Paulo.