Lucía Gómez
Por Florencia Luján,
Redacción +COMUNIDAD
De la Garma es una localidad del partido de Adolfo Gonzales Chaves que cuenta con cerca de 2.000 habitantes. En ese pequeño rincón del territorio bonaerense nació Lucía Gómez, rodeada de almacenes de ramos generales, hoteles, herrerías, cerealistas, carpinterías y tiendas de oficios administradas por vecinos de toda la vida.
El 10 de diciembre de 2023, sobre las escalinatas de la Municipalidad de Adolfo Gonzales Chaves, se convirtió en una de las intendentas más jóvenes de la provincia. Licenciada en Relaciones Internacionales, militó desde los 12 años en el radicalismo, trabajó en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y fue asesora de Josefina Mendoza, la diputada nacional más joven de la historia política argentina.
Lucía Gómez (30), actual intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, sueña con un municipio que ofrezca oportunidades para que sus jóvenes elijan vivir y desarrollarse allí. Su liderazgo está marcado por la certeza que tiene saber que está gobernando un municipio y que eso, la mayor parte del tiempo, radica en escuchar a sus habitantes.
El desafío de liderar tu propia ciudad
━ ¿Qué características crees que debe tener una persona líder?
━ Creo que un líder debe tener como característica ser empático en cuanto a saber escuchar a su equipo y a sus vecinos, empatizar con los problemas de los demás. También tener carisma y firmeza en cuanto a las decisiones que uno toma y la templanza para saber manejar las diferencias y las similitudes que hay dentro de su equipo, poder tener esa capacidad de aunar los criterios y disminuir los conflictos.
━ A partir de tu rol como intendenta, ¿cambió tu percepción de liderazgo?
━ No cambió mi percepción, sigo coincidiendo en que hay que tener firmeza, ser empático, aunar criterios para disminuir los conflictos, saber llevar a cabo e impulsar las ideas. Ser persistente, eso sí cambió. La persistencia, la insistencia en las ideas y proyectos que quiero llevar… Para eso hay que estar en la diaria y, sobre todo, nunca perder la empatía y la cercanía con el vecino. Eso nos pone los pies sobre la tierra y nos permite ser un buen líder.
━ ¿Qué significa para vos liderar tu ciudad?
━ Para mí liderar mi ciudad significa un gran orgullo, sobre todo yo que soy de una localidad muy chica (De la Garma), en donde nunca hubo un intendente de ese pueblo. Siempre se decía que debía ser el mismo que el de la ciudad cabecera (Chaves), y hoy liderar el distrito me llena de orgullo por los vecinos de mi pueblo y los de todo el distrito.
Más mujeres jóvenes líderes en gobiernos locales
En Argentina el 51,7% de las personas son mujeres y el 48,2%, hombres. Antes de 2023, al frente de gobernaciones y municipios de todo el país las mujeres eran apenas el 10%. Este panorama cambió a partir de las Elecciones 2023, y en la actualidad se estima que al menos un 19,07% de los gobiernos locales están siendo gestionados por mujeres.
Una de las razones para que este cambio suceda en algunos territorios fue la Ley de Paridad Electoral, sancionada el 4 de octubre de 2016 en la Provincia de Buenos Aires. Esto aumentó la presencia de las mujeres en la escena política, tanto en la Legislatura provincial como en los Concejos Deliberantes de diferentes municipios argentinos.
Para monitorear los resultados de los 2.038 gobiernos locales de Argentina, en las Elecciones de 2023, la Red de Innovación Local desarrolló un Tablero Electoral. Esta herramienta permitió, entre otras cosas, analizar las características de las autoridades electas. Por ejemplo: un 6,88% de ellas son menores de 35 años.
Con 29 años, Lucía Gómez asumió la responsabilidad de liderar un gobierno local. Sobre los desafíos que enfrenta una mujer a la hora de ejercer ese rol, su respuesta es firme: “Son muchos más que los de un intendente hombre. Lo primero es la capacidad, que crean que uno tiene la capacidad para gobernar un municipio. Segundo, la firmeza”.
“Muchas veces creen que por ser mujeres no se tiene la firmeza para tomar decisiones, entonces hay que demostrar que uno tiene la firmeza necesaria para liderar su ciudad”, continúa. Sobre esa línea, la intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves da una serie de consejos a otras mujeres que, al igual que ella, sienten curiosidad e interés por liderar gobiernos locales.
“Les aconsejo que lo hagan con el corazón, la cabeza y el profesionalismo que nos caracteriza. Nos van a observar y criticar muchísimo, pero podemos hacerlo”, augura. “Que se animen a asumir ese cargo de liderazgo, cuentan con mujeres intendentas y funcionarias que estamos ahí para acompañarlas, apoyarlas y escucharlas”, agrega.
Gestionar un gobierno con herramientas de liderazgo
━ ¿Qué prácticas de liderazgo implementas en tu trabajo cotidiano?
━ Tengo un tablero de control de gestión que lo miro siempre. Me levanto y observo cuáles son las proyecciones de las diferentes áreas a corto, mediano y largo plazo, y ahí arranca la insistencia a cada uno de los funcionarios sobre cómo van sus proyectos. Otra es la sostenibilidad del equipo. Es uno de los desafíos que tenemos, que el equipo esté motivado, contenido y que siga proyectando a futuro. Esa es una de las prácticas de liderazgos que mayormente tenemos los intendentes: sostener al equipo.
━ ¿Cómo manejás los conflictos dentro del equipo de trabajo?
━ Es una de las tareas a veces más complejas, pero también creo mucho en la transparencia y frontalidad de las personas. Que se puedan decir cara a cara cuál es el problema o la situación de conflicto que tiene con el otro. Tratar de que el fin del conflicto llegue lo antes posible, es sentar las partes, escucharlas, charlar y de ahí poder encontrar una solución sin hacer de eso un drama o una gran bola de conflicto.
━ ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te deja liderar la gestión?
━ No somos iguales, cada uno tiene su personalidad, su punto de conflicto, su proyecto y sus características. Poder liderar con 33 personas que tienen equipos con distintas personalidades fue uno de los desafíos más importantes que tuve a la hora de liderar esta gestión. Uno de los aprendizajes fue poder liderar con todas las personalidades y no dejar de escuchar al vecino. Nosotros estamos para gestionar un gobierno local y dar respuesta a las necesidades que tienen las personas que viven en el pueblo.
El poder de escuchar a las juventudes
Lucía Gómez cuenta que una de las iniciativas más exitosas que lideró en torno a su gestión, y hasta el momento, fue la de Consultorios Amigables Adolescentes. “Es un proyecto que nació de los propios estudiantes del distrito, y le pusimos cabeza junto con la Secretaría de Salud, respecto a cómo se podía implementar la misma”, explica.
Después de visitar durante diez días diferentes escuelas secundarias para escuchar las necesidades de la población objetivo, reunieron todas las conclusiones y las analizaron. “Lo implementamos con los lugares, horarios y profesionales que ellos sugirieron. Por eso el factor que para mi contribuyó a su éxito fue la escucha al vecino”, detalla.
La escucha, el intercambio y la construcción conjunta con vecinos y vecinas son las bases de la gestión de gobierno que propone la intendenta más joven de Argentina. Una continuación del sueño de Lucía: “Poder aportar mi granito de arena para contribuir a que mi país sea más igualitario para todos y todas”.
+MUJERES LÍDERES es una serie de entrevistas coproducidas entre +COMUNIDAD y el equipo de Liderazgos de RIL que explora el ejercicio de la gobernanza local desde la perspectiva de mujeres intendentas argentinas. A través de sus experiencias, reflexionamos sobre cómo han asumido y transformado su rol en un contexto político y social desafiante.
Imagen de portada: Red de Innovación Local (RIL).