Fernanda Alonso
Por Florencia Luján,
Redacción +COMUNIDAD
Soñaba con ser muchas cosas, pero en todas se veía en un rol de liderazgo y servicio. Desde niña, cuando jugaba con su hermana –recuerda–, solía asumir naturalmente la conducción. Sus juegos giraban en torno a actividades más domésticas y, sin darse cuenta, siempre tomaba la iniciativa. Si jugaban a la escuela, por ejemplo, ella era la directora.
Nunca se imaginó en la política, pero el 10 de diciembre de 2019 se convirtió en la primera mujer en asumir la intendencia de General Pico, provincia de La Pampa, Argentina. El camino que la condujo hasta ahí fue largo y desafiante: comenzó a militar en el peronismo a los 18 años, al mismo tiempo en que iniciaba una pasantía en la Municipalidad.
Fernanda Alonso (49), actual intendenta de General Pico, agradece todos los días la posibilidad de conducir, decidir y liderar los destinos de su ciudad en dos gestiones. Pero sabe también que eso conlleva una responsabilidad y compromiso muy grande, que a menudo le recuerda la propia ciudad que dirige desde hace cinco años.
El desafío de liderar tu propia ciudad
━ ¿Qué características creás que debe tener una persona líder?
━ Creo que una de las características más importantes que debe tener una lideresa es ser sincera, para que tomen eso como parte de un modelo permanente a tener en cuenta. Un modelo donde están claras las reglas, los objetivos, y en ese sentido se hace mucho más fácil su tarea. Una lideresa debe tener la posibilidad de ver en otros esos talentos guardados para ayudar a desarrollarlos. Creo que eso me ha caracterizado a lo largo de mi trayectoria, y es algo que tenemos que tener quienes lideramos a otros.
━ A partir de tu rol como intendenta, ¿cambió tu percepción de liderazgo?
━ Cambió mi percepción de liderazgo contemplando que el actual es un rol más individual, donde estás más solitaria con las decisiones que hay que tomar. Es ahí donde realmente hay que liderar, siempre con la apoyatura en el equipo, claro. Todos los lugares que ocupé siempre fueron con un jefe al que fui con un problema y entre ambos buscábamos la alternativa de solución y eso ahora sucede al revés: es a mí a quien vienen a plantear la posibilidad de decidir juntos. Y esa decisión última queda a mi cargo.
━ ¿Qué significa para vos ser líder en tu ciudad?
━ Es la responsabilidad más grande, importante y desafiante que he tenido. La que más me ha gustado a lo largo de mi historia, aunque al principio de la gestión no lo veía de esa manera. Me pesaba muchísimo, y con el tiempo aprendí a querer muchísimo ese lugar y ahora lo ejerzo con naturalidad. Realmente amo lo que hago y valoro la responsabilidad que me otorgó la gente que me votó por segunda vez.
Una mujer con trayectoria política
Son muchas las mujeres que, como Fernanda, desde muy jóvenes emprenden, a veces sin darse cuenta, su recorrido por la actividad política de su ciudad, provincia y país. De marzo a noviembre de 2023 se llevaron adelante las elecciones de las máximas autoridades del poder ejecutivo del 88,30% de los 2.308 gobiernos locales de Argentina.
A diferencia del plano provincial, donde el 100% de los gobernadores electos fueron hombres, a nivel gobierno local, la participación de las mujeres aumentó notablemente. El 10 de diciembre de 2023, Fernanda Alonso asumió por segunda vez la gestión de la Municipalidad de General Pico. “Gobernar para una mujer siempre es más complejo lamentablemente, y agradezco haber encontrado dos compañeros que supieron respetar mi lugar”, dijo en su segundo discurso de asunción.
La trayectoria política de Alonso es extensa: fue secretaria privada de la Secretaría de Gobierno de General Pico en una gestión anterior y directora de la Dirección de Juventud, secretaria de Desarrollo Social, concejal electa del Partido Justicialista, presidente del Concejo Deliberante, diputada y ministra de Desarrollo Social.
Sobre los desafíos del liderazgo femenino en el ámbito político, la intendenta asegura que “una mujer enfrenta muchísimos obstáculos por el sólo hecho de ser mujer”. “Son obstáculos que los hombres sortean más fácilmente porque se les perdona más fácil equivocarse que a las mujeres. Nosotras no podemos decir cosas que no estén acordes a determinados temas específicos que podemos, como ellos, no saber”, agrega.
En esa línea, anima a las mujeres interesadas en asumir roles de liderazgo en sus gobiernos locales a confiar en sus capacidades para desempeñarlos. “Son trabajos totalmente posibles de asumir, que obviamente requieren de tener una decisión tomada que amerita esfuerzo, compromiso y gusto por la actividad”, señala.
Gestionar un gobierno con herramientas de liderazgo
━ ¿Qué prácticas de liderazgo implementas en tu trabajo cotidiano?
━ Las prácticas de liderazgo que implemento en mi trabajo cotidiano es intentar ser horizontal y escuchar a todo el mundo. Tener información de primera mano, ir a los lugares: andar, recorrer, visualizar, estar en contacto con la gente. Es una de las prácticas de liderazgo que he implementado que me sale naturalmente y no me pesa. Al contrario, me parece que es una de las tareas más importantes que tenemos que hacer quienes pretendemos estar próximos a la gente y que da muy buenos resultados.
━ ¿Cómo manejás los conflictos dentro del equipo de trabajo?
━ A través de la escucha, el diálogo y apuntar al consenso, aunque no es fácil encontrar unanimidad en los puntos de conflicto. Pero he podido resolver temas de mucha antigüedad en el municipio justamente con permanente escucha y diálogo.
━ ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te deja liderar una gestión?
━ Tengo un montón y creo que todos los días sigo aprendiendo distintas formas de liderar. En lo profundo, me dejó muy claro cómo fue liderar pibes en plena pandemia. Estábamos con la implementación del presupuesto participativo y los chicos empezaron a liderar la posibilidad de que gane uno de los proyectos. Y como se hizo de manera digital, ellos utilizaron una herramienta de forma tal que lograron ganar y vi de qué manera se organizaron y llevaron adelante estrategias para cumplir su objetivo.
Los caminos de Fernanda Alonso
Fernanda Alonso tiene la certeza de que aún tiene mucho más para dar, porque aún sigue soñando como desde aquel primer día en que empezó a participar en la política. “Sueño con ser una intendenta que deje huella, que recuerden en el tiempo no sólo por lo que una pueda hacer, sino también por el tiempo que les ha dedicado”, reflexiona.
En el fondo, la jefa municipal sigue siendo aquella niña que jugaba con su hermana, y sin darse cuenta, en cada ocurrencia avivaba la llama de su propio poder de liderazgo. De maestra a militante peronista, de asistenta social a secretaria de un gobernador; de concejal a intendenta.
“Sueño con haber liderado un equipo que realmente se sienta identificado con esa forma de trabajar y llevar adelante un proyecto político, que pueda pensar en otras dimensiones también. Sueño en seguir creciendo y avanzando en otros aspectos para seguir creciendo dentro de la trayectoria política que pueda tener”, concluye.
+MUJERES LÍDERES es una serie de entrevistas coproducidas entre +COMUNIDAD y el equipo de Liderazgos de RIL que explora el ejercicio de la gobernanza local desde la perspectiva de mujeres intendentas argentinas. A través de sus experiencias, reflexionamos sobre cómo han asumido y transformado su rol en un contexto político y social desafiante.
Imagen de portada: Red de Innovación Local (RIL).