PLANIFICACIÓN Y MOVILIDAD
Economía del Transporte: oportunidades y desafíos para el desarrollo de las ciudades

Los espacios urbanos están experimentando transformaciones rápidas y profundas en materia de movilidad, lo que plantea mayores retos sobre el financiamiento, la gestión y la sostenibilidad de sus sistemas de transporte. En esta nueva entrega de CIUDADES, exploramos cómo los gobiernos locales pueden encarar estos procesos desde la óptica de la Economía del Transporte.

¿Qué entendemos por transporte? ¿Y qué implica, desde el rol de los gobiernos locales, hablar de Economía del Transporte? Estas preguntas son el punto de partida del nuevo episodio de CIUDADES, el podcast de +COMUNIDAD, donde Rafael Skiadaressis, economista especializado en la materia, invita a reflexionar sobre el papel de la movilidad en la vida cotidiana y en el desarrollo urbano. 

Investigador y consultor en movilidad sostenible, Skiadaressis plantea que el transporte no es un fin en sí mismo, sino un medio para realizar otras actividades como trabajar, estudiar y recrearse. A partir de esta visión integral, destaca que “el gobierno local, desde el conocimiento y la planificación del territorio, cumple un rol central”. Esto también  implica asumir una gobernanza urbana coherente, integrada y colaborativa entre diversas jurisdicciones, especialmente en áreas metropolitanas.

A lo largo del episodio, Skiadaressis aborda preguntas clave para comprender los desafíos actuales y futuros del transporte urbano en América Latina. ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan las ciudades argentinas y latinoamericanas para invertir en transporte masivo? ¿Existen particularidades en la región que faciliten o compliquen las soluciones económicas sostenibles? ¿Cuáles son las tendencias actuales en financiamiento del transporte público? 

Además, el especialista comparte experiencias de buenas prácticas en ciudades de la región como Curitiba, Santiago de Chile, Bogotá y São Paulo, que ofrecen algunas lecciones sobre cómo gestionar el transporte urbano de manera eficiente y sostenible.

Economía del Transporte.
Imagen ilustrativa: Unsplash.

Apuntes sobre la Economía del Transporte

Antes de abordar los retos y posibilidades que presenta el concepto de Economía del Transporte para las ciudades, Skiadaressis propone definir claramente qué es el transporte. “Desde la disciplina entendemos el transporte como el movimiento de personas y bienes en un espacio y tiempo determinados. Esto establece una frontera de posibilidades para acciones e intercambios”, explica. 

En este sentido, la Economía del Transporte estudia cómo estas interacciones impactan en los fenómenos económicos, sumando variables espaciales y temporales. Si bien aborda distintas escalas —lo urbano, lo interurbano y las cargas—, su foco principal está en las ciudades y en sus sistemas de transporte, especialmente en cómo financiarlos y gestionarlos.

Para profundizar sobre este concepto y su relación con el desarrollo urbano, escuchá el episodio completo de la nueva entrega de CIUDADES. Una conversación que invita a reflexionar sobre diferentes experiencias en ciudades de la región y hacia dónde orientar los esfuerzos de gestiones locales para avanzar hacia una movilidad económicamente sostenible. 

Sobre Rafael Skiadaressis

Rafael Skiadaressis es economista especializado en Economía del Transporte, consultor en movilidad sostenible y políticas de transición energética. Actualmente, se desempeña como jefe de Planeamiento del Grupo Metropol y como investigador asociado en el Observatorio de Tarifas y Servicios Públicos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET).