DESARROLLO DE PERSONAS
Crecer hacia adentro como una forma de crecer hacia afuera

¿Cómo potenciar a los líderes locales; desafiar sus límites, sus formas de verse a sí mismos y de relacionarse con otros? En esta nota te contamos algunas experiencias que logran hacerlo y que pueden inspirar a muchos a probar.

Por Irene López Meyer, Líder de Ronda, Red de Innovación Local (RIL).

Lo que más valoro [de Ronda] es el intercambio, la comunión, el desafío a mi zona de confort, la invitación constante a trascender nuestro foco diario. Llegamos pensando en nosotros como funcionarios y nos vamos pensando en nosotros como personas, expresó Gabriela Nochetti, Directora de Industria y Emprendedurismo de la Municipalidad de Tandil, en la última edición de RONDA, la Escuela de Liderazgo de RIL. 

¿Qué valor agregado tiene “pensarnos como personas”?, ¿por qué queremos fomentar este cambio de paradigma entre quienes forman parte de los  diferentes equipos de los gobiernos locales?. Nuestra propuesta consiste en hacer una pausa en la rutina, salir del “piloto automático” para repensar LO QUE HACEMOS DESDE LO QUE SOMOS.

El verdadero cambio empieza por uno mismo

El área Desarrollo de Personas surge como un espacio en el que buscamos formar a líderes locales “desde adentro hacia afuera”; conectados con su propósito de vida y con una visión de ciudad que trascienda sus roles actuales.

Todo arrancó en 2019, con el programa Embajadores, a través del cual empezamos a seleccionar a 20 funcionarios/as de Argentina por año que se destacaban por su actitud, interés y motivación por transformar sus ciudades y les propusimos acompañarlos durante un año a desarrollar sus habilidades de liderazgo en red. Así, luego de algunos años, pudimos confirmar nuestra hipótesis: si queremos ciudades innovadoras, abiertas y conectadas con las necesidades de sus ciudadanos es imprescindible que también haya funcionarios innovadores, abiertos y conectados con ellos mismos y con los demás. 

crecer
EMBAJADORES. Imagen: Red de Innovación Local (RIL)

“Ningún viento es útil para un barco que no sabe a dónde va”

En 2022 ideamos Liderarse para Liderar, un programa híbrido que busca potenciar a las personas que trabajan para transformar sus ciudades. Es un espacio pensado para que líderes de un mismo equipo de gobierno indaguen sobre las habilidades comunicaciones, la gestión de los equipos de alto rendimiento  y la gestión emocional entre otras cuestiones. 

En 2023, con la convicción de que el camino es de adentro hacia afuera, nació Ronda, una escuela de liderazgo pensada como un espacio presencial de formación para funcionarios/as e intendentes/as de todo el país con el fin de que puedan repensarse, inspirarse y relacionarse entre sí. El programa propone una agenda desafiante desde el primer momento ya que busca conectar a los participantes con sus historias, sus vulnerabilidades y sus propósitos de vida para después poder trabajar sobre las necesidades del equipo, de la comunidad y del planeta. 

Llegué pensando en tener herramientas para liderazgo en cuanto al equipo y encontré mucho más que eso. Reconocerme, encontrarme, llorar, abrazar, hablar de emociones y no sólo de trabajo, dijo Natalia Cazzola, Subsecretaria de Turismo de Tigre, pcia. de Buenos Aires al finalizar Ronda.

Llegué con muchas dudas y me fui consciente del lugar que quiero ocupar. Valoro la posibilidad de conocer otros modos de trabajo y los vínculos que se forjaron, dijo Jonathan Suárez, Director de Turismo, Cultura y Educación de Santa Isabel, La Pampa.

Nuestro desafío constante: potenciar a líderes locales

Actualmente, Desarrollo de Personas es un área que busca acompañar a líderes que trabajan en los gobiernos locales de manera integral, otorgándoles diversos espacios para hacer una pausa, sentirse valorados en su rol, conocer nuevas formas de trabajar y generar una red de confianza. 

Somos parte de un ecosistema, nada ni nadie está aislado, por eso creemos que, para generar mejor calidad de vida y eficiencia en la gestión de las ciudades se necesita un cambio de paradigma en la forma de crecer y desarrollarse; fomentar liderazgos humanos, comprometidos y atentos a las necesidades propias y de los demás.

Llegué inquieta por las responsabilidades diarias y me fui con mucha inspiración y renovación de ideas. Es necesario este tipo de actividades para romper con el formato de la política tradicional, dijo Cecilia Espíndola, Directora de Formación y Desarrollo de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la ciudad de Córdoba, luego de participar en Ronda.

Tomamos como compromiso seguir buscando nuevas maneras de inspirar, de conectar a las personas consigo mismas, de conmoverse, para que desde ese lugar puedan ponerse en acción y llevar a sus ciudades verdaderas transformaciones que impacten en el bienestar de los ciudadanos y del planeta.

¿Trabajas en un municipio y te interesa ser parte de uno de nuestros programas? Escribinos a lideresril@gmail.com