Categoría: Desarrollo Urbano y Hábitat
El “derecho al tiempo”, un concepto que propone ciudades más equilibradas y saludables
Sosteniendo la idea de que cada persona tiene derecho a un tiempo adecuado para trabajar, descansar, cuidar su salud, instruirse, recrearse, participar de actividades comunitarias y llevar adelante cuidados, especialistas analizaron el rol de los gobiernos locales frente a los desafíos del siglo XXI. Destacaron la trayectoria de Barcelona, que en 2022 fue la primera Capital Mundial de Políticas del Tiempo.
Ladrillos con plásticos reciclados: la solución habitacional sustentable de una ciudad argentina
A partir de la separación de residuos en la planta municipal, el proyecto transforma cientos de miles de botellas en bloques aptos para la construcción de departamentos para personas mayores. Tras ensayar con diferentes mezclas y pasar por un proceso de evaluación técnica, el municipio inició las obras a finales de 2022. La experiencia ya recibe atención nacional.
“Vivienda Primero”, una innovación en el diseño de políticas y servicios para personas sin hogar
El sistema reconoce la entrega de viviendas a personas en situación de calle como la medida más efectiva para lograr su reinserción en la sociedad. Tras implementarse en varias ciudades estadounidenses y europeas, el modelo recibe cada vez mayor atención mundial como una solución habitacional viable.
Inteligencia artificial: las ciudades frente a tres escenarios tan hipotéticos como posibles
¿Cómo lucen las ciudades que integran la biodiversidad en su planificación? ¿O aquellas que tienen espacios públicos amigables para personas de todas las edades? ¿Y cómo se vería el avance del cambio climático sin medidas urbanas para combatirlo? Desde +Comunidad le pedimos a motores de IA que simulen estas situaciones con imágenes, y repasamos casos reales de innovación local que proponen soluciones para cada pregunta.
Paso a paso, las ciudades caminan hacia una mayor seguridad peatonal
Cada tercer jueves de marzo, en Argentina se recuerda la importancia de promover el cuidado y el respeto de los peatones en la vía pública. En esta nota, repasamos el concepto de las “ciudades caminables” e iniciativas locales que apuntan hacia ellas. Los casos de Godoy Cruz y Yerba Buena.
Uruguay: el cuidado del ambiente involucra cada vez más a los jóvenes municipios
Según sus diferentes características, la mayoría de las ciudades uruguayas lleva adelante iniciativas que ponen en el centro la sostenibilidad. Y si bien el recorrido por delante aún es largo, crece la expectativa por mayores avances tras el lanzamiento de un nuevo programa de alcance nacional.
“Renta tu Casa”: un programa de alquileres sociales premiado por hacer frente a la crisis habitacional
El gobierno local hace de intermediario entre propietarios/as de viviendas en desuso y personas interesadas en habitarlas. Además de unir las partes, cubre el costo total de la renta a través de un subsidio, y los inquilinos sólo pagan cuotas reducidas. La estrategia empieza a ser replicada en otras ciudades.
Eliminar barreras arquitectónicas y urbanas, el primer paso para una ciudad más accesible
Entre 2018 y 2022, la capital boliviana introdujo modificaciones urbanas para hacer más transitables distintos espacios públicos y privados. “Es la ciudad la que debe adaptarse a quienes circulamos en ella, sobre todo para quienes vivimos con alguna discapacidad; no debe ser al revés”, plantearon las impulsoras del plan.