Categoría: Desarrollo Humano
Manizales convierte los datos en acción contra la violencia de género
El Centro de Monitoreo de Violencias Basadas en Género recopila y analiza información en tiempo real para identificar zonas críticas, mejorar la atención a las víctimas y fortalecer las estrategias de prevención. La iniciativa, impulsada por la Alcaldía de Manizales, Colombia, busca dar respuestas más efectivas y basadas en evidencia.
KujaEcoPads: higiene menstrual con impacto social en comunidades de Camerún
Para abordar la falta de acceso a productos de higiene menstrual en zonas rurales, KujaEcoPads trabaja junto con otros actores locales en la distribución de toallas sanitarias biodegradables y en la promoción de una educación integral sobre el asunto.
Mujeres Resilientes: inclusión financiera y empleo verde en Despeñaderos
Mujeres Resilientes es un programa de la Municipalidad de Despeñaderos, en Córdoba, Argentina, que promueve la inclusión financiera de las mujeres a través del empleo verde. Esta iniciativa, impulsada desde 2022, reconoce a mujeres como agentes de cambio clave para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Cómo Coroico innova en la prevención de la violencia digital de género
El Gobierno Autónomo Municipal de Coroico, una ciudad en la región de Yungas de Bolivia, promueve diferentes herramientas para prevenir la violencia de género digital en su comunidad. Desde una ley municipal de protección de datos hasta una obra de teatro protagonizada por niños, niñas y adolescentes, la estrategia busca generar conciencia, abrir espacios de expresión y promover el intercambio de experiencias.
Foro Américas de la GDC: Redes de Cambio para la Democracia
El Foro Américas de la Global Democracy Coalition, organizado por RIL, reunirá a líderes de toda la región para debatir sobre el futuro de la democracia y fortalecerla a través de las Redes de Cambio. En un contexto desafiante para América Latina, la innovación y la colaboración se presentan como claves para impulsar soluciones desde lo local.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Ciudades de la Educación?
El concepto no sólo contempla lo que sucede en el sistema educativo formal, también comprende que todo espacio y momento es una oportunidad educativa para formar ciudadanos plenos.
Una plataforma que revoluciona la alimentación escolar en Brasil
Alimentación Escolar Inteligente (AEI) es una aplicación que está transformando la alimentación en las escuelas de Brasil. Aprovecha mejor los recursos disponibles, optimiza los menús y garantiza comidas más saludables. En Dourados (MS), su implementación permitió reducir un 80% el desperdicio de alimentos.
Bosques Educativos: aulas vivas en la Amazonía Boliviana
Una iniciativa impulsada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) integra educación ambiental, conocimientos ancestrales y tecnología para fortalecer la relación entre las nuevas generaciones y su entorno. Así, los bosques se convierten en aulas abiertas, donde la naturaleza es la principal maestra.