+MUJERES LÍDERES ARGENTINA
Rosario Romero: “Nunca hay que desconocer lo que otros han hecho antes”

El 10 de diciembre de 2023, Rosario Romero se convirtió en la segunda intendenta mujer en la historia de Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina. A través de su experiencia al frente de su comunidad, reflexionamos sobre cómo ha asumido y transformado su rol de liderazgo, y qué desafíos enfrenta una mujer a la hora de liderar un gobierno local.

Por Florencia Luján, Redacción +COMUNIDAD

Fueron un poco más de quince minutos los que se tomó Rosario para contar los ejes de su futura gestión, luego de jurar como intendenta de la ciudad de Paraná (Entre Ríos, Argentina), la tarde noche del domingo 10 de diciembre de 2023.  Dos años después, cuenta que liderar su ciudad le genera mucha felicidad, porque siempre la observó pensando en todas esas cosas que se podían mejorar y hoy puede hacerlo a partir de un liderazgo al que define como “plural”. 

Rosario Romero, actual intendenta de Paraná, es la segunda mujer en ocupar el cargo de gestión en la historia de la capital entrerriana. Antes que ella, estuvo Blanca Osuna, por el mismo espacio político ━Partido Justicialista━ entre 2011 y 2015. De profesión abogada, en 2003 se estrenó en la gestión pública como diputada nacional, luego fue secretaria de Gobierno y de Planificación de la Municipalidad de Paraná, y desde 2017 a 2023 fue ministra de Gobierno y Justicia del Gobierno de Entre Ríos. 

“No venimos a comenzar de nuevo, con espíritu fundante, venimos a continuar en la medida de las posibilidades ”, remarcó en su primer discurso como intendenta de Paraná. Dos años después, Romero reitera a +COMUNIDAD: “Cada gestión tiene su estilo, pero nunca hay que desconocer lo que otros han hecho antes. No venimos a fundar o refundar ciudades”. 

rosario romero
Ceremonia de asunción. Imagen: Municipalidad de Paraná.

El desafío de liderar tu propia ciudad

━ ¿Qué características crees que debe tener una persona líder?

━ Creo en los liderazgos plurales y sobre todo las mujeres, que durante tantos siglos padecimos los sistemas patriarcales y verticales, tenemos que hacer liderazgos diferentes. Sobre todo en el siglo XXI; construir equipos con capacidades para gobernar. Estoy convencida de que la función pública amerita una capacitación especial, no solamente de política, sino también de cómo se conforma un Estado. En esa línea, creo que los liderazgos plurales y de equipos conforman ese tipo de trayectoria necesaria.

━ A partir de tu rol como intendenta, ¿cambió tu percepción de liderazgo?

━ A partir de mi rol como intendenta esa percepción se reafirmó. Siempre pienso e incluso lo transmito al equipo: la función pública no es para cualquiera. Hay que prepararse, cohesionar equipos y no hacer prevalecer nunca los intereses propios. 

Diría que, al contrario, a partir de mi rol como intendenta reafirmé esa idea de prepararse para la función pública. De forma especial, de conocer y de profundizar en los conocimientos sobre instituciones, institucionalidad, deberes u obligaciones.

━ ¿Qué desafíos enfrenta una mujer a la hora de liderar un gobierno local?

━ Creo que a las mujeres nos ha resultado siempre más difícil todo. Porque siempre debimos conjugar lo inmanente que está dentro del hogar, con lo trascendente que es la vida en la sociedad. Y eso requiere un doble esfuerzo para la mayoría de nosotras. Aunque ahora reconozco que las labores de lo inmanente, es decir, lo de adentro de la casa, son tareas mucho más compartidas, sobre todo por las nuevas generaciones y porque las mujeres nos hemos empeñado en educar de forma más igualitaria. 

rosario romero
Rosario Romero en la Fiesta Nacional del Mate. Imagen: Municipalidad de Paraná.

Más mujeres líderes en gobiernos locales

De acuerdo a la última edición del mapa Mujeres en la Política: 2025, elaborado  y publicado este año por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, el número de hombres supera en más del triple al de mujeres en puestos ejecutivos y legislativos. Este informe además destaca que las mujeres ejercen como jefas de Estado y/o de Gobierno en tan sólo 25 países ━Europa continúa siendo la región con el mayor número de países dirigidos por mujeres━,  “lo que dificulta la igualdad de género en la política”.

En Argentina, de marzo a noviembre de 2023 se llevaron adelante las elecciones de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo del 88,30 % de los 2308 gobiernos locales. A diferencia del plano provincial, donde el 100% de los gobernadores electos fueron hombres, a nivel gobierno local la participación de las mujeres aumentó notablemente.

Una de las intendentas electas ese año fue Rosario Romero. Respecto a la participación de las mujeres en el ámbito político comenta: “Tenemos que tomar la palabra formarnos, buscar buenas alianzas, tomar decisiones y servir a la sociedad”.  En cuanto a qué consejos le daría a otras mujeres, que al igual que ella, están interesadas en asumir cargos de liderazgo en gobiernos locales, la funcionaria precisa: “Les aconsejo animarse, ser felices, libres, creativas y buscar siempre la excelencia”.

Gestionar un gobierno con herramientas de liderazgo

━ ¿Qué prácticas recomendás para mantener los pies en la tierra en un rol con tanta responsabilidad? ¿Qué actividades te ayudan a “desconectar” y mantener un equilibrio?

━ Creo que esas prácticas son fundamentalmente el diálogo, la comunicación, el saber escuchar, el pensar qué parte de razón tiene la otra persona. No pensar que uno es el único dueño de la verdad, sino mejor pensar que todos tenemos un pedazo de verdad. 

Las actividades que me ayudan a desconectar son las caminatas, el ejercicio y la lectura. Considero que hay que abrevar en los nuevos pensadores del siglo XXI, eso ayuda mucho a lograr un equilibrio psicológico y a manejar los niveles de conflicto.

━ ¿Cómo manejás los conflictos dentro del equipo de trabajo?

━ Cuando hay discordia entre un equipo de trabajo procuro que se sienten a dialogar. Busco la forma de confrontar las posiciones, pero no para que discutan o se echen culpas, sino para ver cómo podemos salir hacia arriba de manera conjunta. Siempre digo que de los laberintos se sale hacia arriba. Entonces creo que para eso es importante  aprender a escuchar al otro y buscar formas creativas de salir del conflicto.

━ ¿Tenés un o una referente que te inspire para tu trabajo cotidiano?

━ Me inspiro en la lectura, leo a los neurocientistas en las historias de pacifistas que atravesaron distintas etapas de la vida de la humanidad y que hoy son un ejemplo de vida. Por ejemplo, Nelson Mandela y otros pacifistas que lucharon por sus valores.

Dejar una ciudad mejor, el sueño de Rosario Romero

Mucho de lo que sueña Rosario para los próximos cuatro años, con foco en el progreso y bienestar de Paraná, tiene relación directa con las palabras que mencionó durante su discurso de asunción: “Veníamos a continuar en la medida de las posibilidades”. “Sueño tener una ciudad con algunos de sus problemas medulares solucionados, y otros en camino de solución, que puedan continuar otros y para eso me gustaría dejar consolidado un equipo y transmitir conocimiento a otros”, menciona.

Le gusta la idea de acompañar a las nuevas generaciones, sobre todo a aquellos jóvenes con vocación de servicio, para que aprendan a gobernar ya que desde su perspectiva no sólo la “militancia” habilita a gobernar una ciudad o una nación. 

“Hay que formarse, saber sobre la vida pública y ser rigurosamente sensatos al momento de saber hasta dónde puede y hasta dónde no puede uno buscar ayuda”, comenta sobre algunos aspectos clave a la hora de aspirar a liderar una ciudad.

“Entonces si dejo una Paraná mejor, con temas de transporte resuelto, temas de agua resuelto, temas de ambiente resuelto. Una ciudad con algunos temas medulares resueltos, habré cumplido ese sueño”, agrega la intendenta de la capital entrerriana. Dejar una ciudad mejor: ese es el sueño de Rosario Romero.

+MUJERES LÍDERES es una serie de entrevistas coproducidas entre +COMUNIDAD y el equipo de Liderazgos de RIL que explora el ejercicio de la gobernanza local desde la perspectiva de mujeres intendentas argentinas. A través de sus experiencias, reflexionamos sobre cómo han asumido y transformado su rol en un contexto político y social desafiante.

Imagen de portada: Red de Innovación Local (RIL).