+MUJERES LÍDERES ARGENTINA
Alejandra Benavidez: “Lo más lindo que podemos hacer es trabajar para los demás”

El 10 de diciembre de 2023, Alejandra Benavidez se convirtió en la primera intendenta mujer de Fray Mamerto Esquiú, en Catamarca, Argentina. En esta entrevista repasa los desafíos personales y profesionales de liderar su ciudad, reflexiona sobre el rol de las mujeres en gobiernos locales y comparte por qué considera esencial trabajar desde la cercanía con la comunidad.

Por Florencia Luján, Redacción +COMUNIDAD

Cuando era niña soñaba con ser docente porque consideraba que era una profesión donde no sólo podía enseñar, sino también ser guía para las nuevas generaciones. Su determinación fue tal que, conforme fue pasando el tiempo y llegó el momento, se recibió de profesora de Lengua y Literatura, ocupación que ejerció como anhelaba.

No imaginaba ser intendenta, hasta que el 10 de diciembre de 2023 se convirtió en la primera mujer en liderar su ciudad, Fray Mamerto Esquiú, en la provincia de Catamarca. La localidad (14.625 habitantes) se divide en ocho distritos: San José, San Antonio, Villa Las Pirquitas, La Tercena, La Carrera, Collagasta, Pomancillo Este y Pomancillo Oeste. 

Alejandra Benavidez (47), del partido político Unidos por la Patria, afirma que ese siempre fue su objetivo: “Superarme en la vida”. Considera que quienes asumen roles de liderazgo deben contar con una visión clara, compromiso y responsabilidad.

Alejandra Benavidez
Ceremonia de asunción. Imagen: Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú.

El desafío de liderar tu propia ciudad

━ ¿Qué características crees que debe tener una persona líder?

━ Una persona líder debe tener una visión clara, integridad, buena comunicación y empatía. También considero que debe ser responsable y ser la motivación de sus pares.

━ A partir de tu rol como intendenta, ¿cambió tu percepción de liderazgo?

━ Considero que no cambió, sino que reforzó mis ideales sobre el  liderazgo. Creo que alguien que es líder debe saber guiar y motivar a otros a lograr los objetivos en común.

━ ¿Qué significa para vos liderar tu ciudad? ¿Qué desafíos enfrenta una mujer a la hora de liderar un gobierno local?

━ Me permite trabajar todos los días para mejorar la calidad de vida de mis vecinas y vecinos. Ese es en realidad el compromiso que asumí. Pese a que se avanzó enormemente en cuanto a igualdad de género, las líderes nos enfrentamos a desafíos enormes difíciles de erradicar. Por ejemplo, los prejuicios y estereotipos de género.

Alejandra junto a un grupo de vecinas. Imagen: Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú.

Más mujeres líderes en gobiernos locales

De marzo a noviembre de 2023 se llevaron adelante las elecciones de las máximas autoridades del poder ejecutivo del 88,30% de los 2308 gobiernos locales de Argentina. A diferencia del plano provincial, donde el 100% de los gobernadores electos fueron hombres, a nivel gobierno local, la participación de las mujeres aumentó notablemente.

Para los mandatos que comenzaron el 10 de diciembre de 2023, el 19,07% de los gobiernos locales son gestionados por mujeres. Por otro lado, según se pudo determinar, en el Tablero Electoral que lanzó la Red de Innovación Local (RIL) en 2023, al menos en 81 municipios y comunas gobernará por primera vez una mujer.

“En mi caso, al ser la primera mujer intendenta de mi ciudad, he enfrentado diferentes cuestionamientos. Pero día a día puedo demostrar que soy capaz de ser intendenta”, reflexiona Benavidez sobre los desafíos que enfrenta la mujer a la hora de liderar un gobierno local.

Otros retos que destaca la intendenta de Fray Mamerto Esquiú ━madre de Agustín y Gustavo━, y que ella describe como “personales”, son lograr el equilibrio entre la familia y el trabajo. A pesar de esto, asegura que trabaja a diario para ser “la mejor intendenta”.

Alineado con este tema, su consejo para otras mujeres que están interesadas en asumir cargos de liderazgo en gobiernos locales es “que se animen a perseguir sus sueños. Lo más lindo que podemos hacer en la vida es trabajar para los demás y dejar huella”.

Gestionar un gobierno con herramientas de liderazgo

━ ¿Qué prácticas recomendás para mantener los pies en la tierra en un rol con tanta responsabilidad? ¿Qué actividades te ayudan a “desconectar” y mantener un equilibrio?

━ Mi cable a tierra por supuesto es mi familia, pero creo que es fundamental la empatía y estar cerca de la gente para mantener los pies sobre la tierra. También sostener una visión clara y motivación permanente de que el lugar que ocupamos es circunstancial, pero que es una grandiosa oportunidad para hacer cosas muy importantes.

━ ¿Cómo manejás los conflictos dentro del equipo de trabajo?

━ Escuchando a las partes, analizando la situación y buscando las mejores soluciones.

━ ¿Tenés un o una referente que te inspire para tu trabajo cotidiano?

━ Sí, me inspira mi compañero y amigo Guillermo Ferreira, ex intendente y actual senador de Fray Mamerto Esquiú. Con él compartimos la misma visión de la ciudad que queremos y el camino que debemos transitar para llegar a los mejores objetivos.

Alejandra Benavidez, una mujer que nunca dejó de soñar

De su gestión en Fray Mamerto Esquiú, la intendenta destaca la creación del programa “Por Siempre Jóvenes”, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, que está destinado a acompañar a personas mayores. “Este programa busca generar cercanía y empatía con nuestros adultos mayores. Todos tenemos uno en nuestra familia, y en algún momento también lo seremos”, explica. 

Benavidez insiste en que la clave para liderar un gobierno local es sostener una visión clara y una motivación permanente, para hacer que las transformaciones sucedan. Esta convicción la acompaña desde su infancia –sostiene–, cuando soñaba con ser docente para enseñar y poder guiar a las nuevas generaciones. “Desde que tuve uso de razón tenía ese objetivo en mi vida. Superarme y cambiar mi vida y la de mi familia”, comentó en una entrevista con el sitio de noticias El Esquiú.

Alejandra destaca que continúa siendo una vecina más de Fray Mamerto Esquiú y afirma que asumió la responsabilidad de liderar la ciudad para estar más cerca de su comunidad. Nunca dejó de soñar, y considera que ese ha sido el motor de todos los caminos que recorrió. Su próxima apuesta: “Lograr una excelente gestión”.

+MUJERES LÍDERES es una serie de entrevistas coproducidas entre +COMUNIDAD y el equipo de Liderazgos de RIL que explora el ejercicio de la gobernanza local desde la perspectiva de mujeres intendentas argentinas. A través de sus experiencias, reflexionamos sobre cómo han asumido y transformado su rol en un contexto político y social desafiante.

Imagen de portada: Red de Innovación Local (RIL).