Natalia Sánchez
Al rebobinar su propia película, Natalia Sánchez recuerda que de niña quería ser abogada. Dice que era muy justiciera y le gustaba defender a quienes no sabían cómo hacerlo. Conforme fue creciendo, su vocación tomó otro rumbo: se inclinó por la Medicina. La enfermedad de su hermano, apenas once meses menor que ella, marcó un punto de inflexión. Una meningitis le dejó una discapacidad, y Natalia se convirtió en su principal apoyo.
Su vocación de servicio siempre estuvo latente. Si había que hacer colecta de dinero para una persona que necesitaba comprar audífonos –cuenta–, ahí estaba ella ayudando. Cuando juró como nueva intendenta de la Municipalidad de El Trébol (12.400 habitantes; Santa Fe, Argentina) el 10 de diciembre de 2021, reafirmó nuevamente esa vocación de servicio.
Natalia Sánchez (44) lleva tres años al frente de la intendencia de El Trébol, un rol que, en sus palabras, ejerce con gran responsabilidad, orgullo y agradecimiento hacia la comunidad que confió en ella. Su liderazgo está marcado por un fuerte objetivo: “Humanizar la política y demostrar que va más allá de la demostración de poder, que es una vocación de servicio”.
El desafío de liderar tu propia ciudad
━ ¿Qué características crees que debe tener una persona líder?
━ Es muy importante creer y tener confianza en uno mismo. Que realmente sea genuino y haya coherencia entre lo que se dice y se hace. Que en los tiempos que corren sea pragmático, cero burocracia. Mucha capacidad de escucha y diálogo, tolerancia hacia la población, un equipo que pueda entender la visión y los objetivos que uno tiene. Y que, con su forma de ser, sepa combinar lo técnico con lo político. Saber dar un paso al costado cuando ya no va más y tener mucha vocación de servicio.
━ A partir de tu rol como intendenta, ¿cambió tu percepción de liderazgo?
━ Sí, sin dudas. Mi mamá siempre me decía “vos sos líder nata, vos naciste líder “. Y hoy pienso que no es lo mismo ser líder en tu manada, que líder en las adversidades, en las competencias, en lo desleal, con gente que por ahí no tira para el mismo lado.
━ ¿Qué significa para vos ser líder en tu ciudad?
━ Liderar mi ciudad es un gran compromiso, el más grande que he asumido, como ser madre y médica, pero en estos tiempos es el compromiso al que más tiempo le dedico. Significa una responsabilidad, orgullo y agradecimiento muy grande para con la población que depositó en mí su confianza. Una oportunidad de desarrollo, conocimiento y es también una oportunidad para humanizar la política y demostrar que esta va más allá de la demostración de poder, que es una vocación de servicio.
Llegar y fomentar políticas de género
Antes de ser la primera intendenta mujer de El Trébol, Natalia Sánchez participó del Concejo Municipal, espacio desde el que promovió diferentes políticas de género. Una de ellas fue la presentación de un proyecto para crear el Consejo de la Mujer, un lugar pensado para atender asuntos de esa índole.
En una entrevista con el medio local El Trébol nos une, Sánchez relató que la iniciativa fue creada por ordenanza en 2016 y, aunque posteriormente se convirtió en ley, no llegó a implementarse. En 2021 volvió a impulsar el proyecto y, finalmente, logró conformarlo con la participación de concejales y exconcejales de la ciudad, funcionarias y representantes de distintas instituciones locales, con quienes mantiene reuniones periódicas.
Con Natalia Sánchez a la cabeza, El Trébol es parte de ese 19,07% de gobiernos locales gestionados por mujeres en Argentina, según el Tablero Electoral de la Red de Innovación Local (RIL). Sobre los desafíos que enfrenta una mujer a la hora de liderar un gobierno local, la funcionaria responde que el deber tener que “demostrar que es capaz” de asumir ese rol.
En 2024 Natalia Sánchez fue seleccionada, junto a otras 29 intendentas de localidades argentinas, para ser parte del programa +Mujeres Transformando Ciudades. Esta iniciativa de RIL, con el apoyo de Luminate, busca fortalecer liderazgos locales y diseñar políticas públicas con enfoque de género.
Según los criterios de selección del programa, estas funcionarias se destacan por su resiliencia, capacidad de transformación y liderazgo en la gestión de sus gobiernos locales. En este contexto, subyace la idea de que visibilizar sus experiencias permite conocer sus trayectorias y los desafíos que enfrentan, ofreciendo inspiración a otras mujeres en sus caminos de formación y liderazgo, para que la rueda no se detenga.
Respecto a qué consejos le daría a otras mujeres que, al igual que ella, están interesadas en asumir cargos de liderazgos en gobiernos locales, Natalia no duda. “Que se sumen y crean en ellas, no es fácil pero necesitamos que más mujeres se sumen a estos espacios de decisión. Su mirada es diferente a la de los hombres, eso no significa que tenemos que estar adelante o atrás, sino trabajando codo a codo, juntos”.
Gestionar un gobierno con herramientas de liderazgo
━ ¿Qué prácticas de liderazgo implementas en tu trabajo cotidiano?
━ Busqué ayuda para saber cuáles son mis fortalezas y debilidades y trabajar bien en ellas. También la planificación, la organización, la comunicación interna como en las familias creo que es lo que más cuesta, entonces trabajo mucho en esos temas.
━ ¿Cómo manejás los conflictos dentro del equipo de trabajo?
━ Soy muy sincera, lo cual al principio costó entender, pero de esa manera los conflictos los trabajo muy bien, es una de mis principales virtudes. De hecho cuando hay un conflicto me retan, porque me dicen “no podes estar en todos los conflictos”. Pero creo que hay que resolverlos lo antes posible, o al menos, antes de que estalle todo.
━ ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te deja liderar una gestión?
━ Muchísimos. Vengo de lo social, en cuanto a mi vocación de servicio con la Medicina, y la política fue un hallazgo con el cual me topé sin querer a los 32 años, cuando me fue a buscar un grupo de jóvenes. Yo no tenía partido político, no me interesaba la política, y cuando empecé a transitar la política descubrí todo lo bueno de la política, que hay que contagiar a la gente buena, hay que juntarla e invitarla a participar, hay que abrirle las puertas de estos espacios.
Natalia y su vocación de servicio
Sus anhelos de hoy son los mismos que los de ayer, cuenta: estar al servicio de los demás, una práctica constante desde niña, que fue puliendo y formando con el paso de los años. “Sueño con que todo este camino que he recorrido en la vida me sirva para cumplir mi gran sueño, que tiene que ver con la vocación de servicio”, comenta Natalia Sánchez.
Si tuviera en este momento que cerrar los ojos e imaginar su futuro, responde que se ve acompañando a las personas más desprotegidas, como las que están en un hospital. “También puede ser en un camión sanitario que dé vueltas por la provincia o el país, llevando medicina y prevención a aquellos que no la tengan”, ejemplifica la intendenta.
La salud ha sido una constante en su trayectoria. El 10 de diciembre de 2024, al cumplir tres años de gestión, dijo en una entrevista: “Yo soy médica. En mi corazón y en mis venas, corre la salud”. Más allá de su profesión, Natalia enfatiza constantemente la importancia de que más personas con vocación y buenas intenciones se sumen a la política, con el objetivo de construir un país donde sea posible crecer y alcanzar metas.
+MUJERES LÍDERES es una serie de entrevistas coproducidas entre +COMUNIDAD y el equipo de Liderazgos de RIL que explora el ejercicio de la gobernanza local desde la perspectiva de mujeres intendentas argentinas. A través de sus experiencias, reflexionamos sobre cómo han asumido y transformado su rol en un contexto político y social desafiante.
Imagen de portada: Red de Innovación Local (RIL).