Mariel Peralta
Por Florencia Luján,
Redacción +COMUNIDAD
Desde que tiene uso de razón recuerda haber sido siempre parte de la vida política de su ciudad, aunque confiesa que nunca imaginó llegar a ser intendenta. Tiene una sonrisa amplia y brillante, y sus ojos son de un verde agua tan claro que, en ocasiones, parecen casi transparentes, como el mar que abraza y rodea su localidad.
El 10 de diciembre de 2023 marcó un hito en la historia de Rada Tilly, provincia de Chubut, Argentina, convirtiéndose en la primera mujer intendenta de la localidad. Afiliada al radicalismo desde los 18 años, en 2011 asumió como concejal. En 2019 fue reelecta y designada presidenta del Concejo Deliberante del municipio.
Mariel Peralta (46), actual intendenta de Rada Tilly, se enamoró de la posibilidad de hacer del lugar en el que vive uno mejor, haciendo partícipe a toda su población. Su liderazgo está marcado por una vocación de servicio que dice haberla acompañado a lo largo de su vida, también por el agradecimiento y reconocimiento al trabajo “del otro”.
El desafío de liderar tu propia ciudad
━ ¿Qué características creés que debe tener una persona líder?
━ Creo que un conjunto de características y valores por sí solos no hacen al líder. Una de las más importantes, por ejemplo, es tener la habilidad para comunicar, convencer e inspirar. Tener una visión estratégica, además de ser comprometido e íntegro. Nada de eso podría convertirse en liderazgo si la persona no lo puede transmitir a su equipo. Poder sobrellevar frustraciones y hacer que el equipo trabaje en equipo son características importantes.
━ A partir de tu rol como intendenta, ¿cambió tu percepción de liderazgo?
━ Sí, en cierta forma, una de mis percepciones como líder era la capacidad de poder resolver, decidir, hacer y deshacer, entendiendo de que en mi cabeza recae todo. Eso cambió, aprendí que el fomentar el trabajo en equipo hace que las decisiones (que sí terminan recayendo finalmente en el líder) sean decisiones consensuadas por todos. Son decisiones que terminan siendo apropiadas por todas las personas del equipo, lo que hace después más fácil la ejecución de cualquier tipo de iniciativa.
━ ¿Qué significa para vos ser líder en tu ciudad?
━ Una responsabilidad que me inspira a mayor compromiso. No hay absolutamente nada de la ciudad que sienta ajeno, más allá de las injerencias o las incumbencias en términos de responsabilidad legal o formal. Para mí es un orgullo, quizá no por liderar, sino por ser parte de la ciudad que llegamos a hacer. Por la ciudad que el vecino ha construído. Por eso hablo de mi ciudad y la muestro con mucho orgullo, creo que es ese orgullo y amor lo que lleva a un líder a estar convencido de sus desafíos y proyectos.
Más mujeres líderes en gobiernos locales
De marzo a noviembre de 2023 se llevaron adelante las elecciones de las máximas autoridades del poder ejecutivo del 88,30% de los 2308 gobiernos locales de Argentina. A diferencia del plano provincial, donde el 100% de los gobernadores electos fueron hombres, a nivel gobierno local, la participación de las mujeres aumentó notablemente.
Para los mandatos que comenzaron el 10 de diciembre de 2023, como el de Mariel Peralta, el 19,07% de los gobiernos locales son gestionados por mujeres. Por otro lado, según se pudo determinar, en el Tablero Electoral que lanzó la Red de Innovación Local (RIL) en 2023, al menos en 81 municipios y comunas gobernará por primera vez una mujer.
Al abordar el tema del liderazgo femenino en la política, Peralta destaca la importancia de trascender los estereotipos de género. “Entiendo que la impronta de una mujer puede llegar a ser distinta a la de un hombre. Pero definitivamente estoy convencida de que quienes logran estos lugares lo hacen por capacidad y por sus ganas de hacer”.
La intendenta de Rada Tilly cree que los desafíos que enfrenta una mujer a la hora de liderar un gobierno local son los mismos que en muchas otras áreas de la vida. “Por supuesto que es un ámbito en donde hay mayor presencia de hombres, pero eso no significa que una no sea escuchada, todo lo contrario”, expresa.
Para que podamos ver a más mujeres líderes de gobiernos locales, Peralta propone: “En cierta forma es nuestra responsabilidad fomentar y hacer participar a más mujeres”. A aquellas mujeres que están interesadas en asumir cargos de liderazgo en gobiernos locales, les aconseja no detenerse ante el temor o la duda preestablecida de no poder.
En 2024 Mariel Peralta fue seleccionada, junto con otras 30 intendentas de localidades argentinas, para ser parte del programa +Mujeres Transformando Ciudades. Esta iniciativa de la Red de Innovación Local, con el apoyo de Luminate busca fortalecer liderazgos locales y diseñar políticas públicas con enfoque de género.
Gestionar un gobierno con herramientas de liderazgo
━ ¿Qué prácticas de liderazgo implementás en tu trabajo cotidiano?
━ Doy el ejemplo, eso me parece importante como práctica de liderazgo cotidiana. Doy el ejemplo en todo: me cuido mucho en llevar una conducta o prácticas que son las mismas prácticas que yo espero que tengan las personas que trabajan conmigo y lo hago notar. No puedo pretender o exigir que alguien haga algo que yo no hago. O que haga lo contrario y después pido resiliencia ante las frustraciones que puedan surgir.
━ ¿Cómo manejás los conflictos dentro del equipo de trabajo?
━ Con diálogo: siento a hablar a las personas, les hago ver que los conflictos no son personales, que solamente pueden tener visiones distintas de un mismo problema. Las mayores herramientas de manejo de conflictos son la comunicación y el diálogo. Siempre los insto a que se junten y hablen mirándose. De esa forma pueden ver la entonación de las palabras, las miradas y entender que el otro también es una persona trabajando para la ciudad y que más allá de lo distinto se puede buscar algún área de consenso.
━ ¿Cuáles son los principales aprendizajes que te deja liderar una gestión?
━ Ver las cosas con optimismo y saber manejar las frustraciones, entender que muchas veces la decisiones no satisfacen a todos. Entender que uno tiene que tener una visión estratégica, que muchas veces te hace tomar decisiones que no son aceptadas o bien tomadas por parte de la población. Todos los días se aprende algo. Uno nunca va a haber aprendido todo, al menos en lo personal, me resta un largo camino para poder sentir que tengo todas las características que necesita un líder.
El sueño de Mariel Peralta
Mariel Peralta siguió los pasos de su padre, Pedro Peralta, quien fue intendente de Rada Tilly en cinco oportunidades, durante veinte años, pero antes construyó su camino. Aunque de niña soñaba con ser “de las policías que andaban en moto”, eligió estudiar Traductorado Público de Inglés, profesión que ejerció hasta asumir la intendencia.
De su mandato destaca muchas cosas, pero sobre todo el lograr lanzar una temporada de verano integral. Con propuestas y actividades de todas las secretarías del municipio. “Esto se logra entendiendo que somos un único equipo de trabajo, instando a que las secretarías se junten y desde el liderazgo operativo articulen y coordinen en conjunto”.
Su anhelo para la ciudad, el país y la región es contar con más y mejores oportunidades. Preservar lo que se está haciendo bien y corregir lo que aún no se está haciendo bien. “Sueño con que quien nazca hoy pueda tener las mismas oportunidades de hacer lo que quiera en la vida, que eso lo haga feliz y le permita vivir con calidad de vida”, concluye.
+MUJERES LÍDERES es una serie de entrevistas coproducidas entre +COMUNIDAD y el equipo de Liderazgos de RIL que explora el ejercicio de la gobernanza local desde la perspectiva de mujeres intendentas argentinas. A través de sus experiencias, reflexionamos sobre cómo han asumido y transformado su rol en un contexto político y social desafiante.
Imagen de portada: Red de Innovación Local (RIL).